La chapa de aluminio es popular en muchas industrias porque es ligera, fuerte y resistente a la corrosión. Pero cortarla de forma incorrecta puede provocar bordes ásperos, deformaciones o desperdicio de material. Si es la primera vez que trabaja con chapa de aluminio, es posible que no esté seguro del método de corte que debe elegir.

Puede cortar chapa de aluminio con herramientas manuales o mecánicas. Para proyectos pequeños, herramientas como las tijeras de hojalatero o una sierra de calar funcionan bien. Para cortes limpios y rápidos en trabajos grandes, utilice una cizalla, una cortadora láser o una máquina CNC. El método adecuado depende del grosor de la chapa, el volumen y la precisión que necesite. Asegure siempre la chapa y póngase el equipo de seguridad antes de cortar.

Diferentes tareas requieren diferentes técnicas de corte. Siga leyendo para encontrar la herramienta y el método adecuados para su proyecto de aluminio.

Conocer el aluminio como material

Antes de cortar aluminio, debe saber con qué está trabajando. Los distintos tipos y formas de aluminio reaccionan de forma diferente cuando se cortan. Algunos son blandos y fáciles de cortar. Otros son duros y requieren más fuerza o mejores herramientas.

Propiedades del aluminio que afectan al corte

El aluminio es ligero y más blando que el acero. Se dobla fácilmente bajo presión, por lo que es más fácil de cortar, pero también más fácil de deformar si no se manipula correctamente.

Tiene una alta conductividad térmica. La fricción del corte puede calentarlo rápidamente. Eso puede hacer que el metal se expanda o atasque las herramientas.

Forma una fina capa de óxido. Esa capa lo protege de la corrosión, pero puede endurecer ligeramente el primer corte.

Algunas calidades de aluminio son más duras que otras. Cuanto más duro es el metal, más difícil es cortarlo limpiamente.

Tipos de aleaciones de aluminio y su capacidad de corte

El aluminio se presenta en muchas aleaciones. Cada aleación tiene su resistencia y comportamiento de corte.

  • serie 1000: Aluminio puro. Muy blando y fácil de cortar. No es resistente.
  • serie 3000: Buena resistencia a la corrosión. Fácil de cortar con la mayoría de las herramientas.
  • serie 5000: Más fuerte. Todavía bueno para cortar con tijeras y sierras.
  • serie 6000: Más duro. Necesita mejores herramientas o más potencia.
  • serie 7000: Muy resistente. Se corta mejor con herramientas CNC o láser.

Chapa, tubo y barra: Conozca su forma de aluminio

El aluminio se vende de muchas formas. Cada una necesita un enfoque diferente.

  • Hoja: Fino y flexible. Utilice tijeras, cizallas o láser.
  • Placa: Grueso y rígido. Necesita sierras, fresadoras o plasma.
  • Tubo: Hueco y redondo. Utilice un cortatubos o una sierra de dientes finos.
  • Bar: Sólido y fuerte. Las sierras de cinta o los molinos funcionan mejor.

Preparación para el proceso de corte

La preparación es fundamental antes de cortar. Tomar algunas medidas por adelantado ayuda a evitar errores y protege las herramientas. También permite realizar cortes mejores y más limpios, con menos repeticiones.

Cómo seleccionar el grado de aluminio adecuado?

Elija el grado en función de las necesidades de su proyecto.

  • Para flexión o formandoElija calidades más blandas como 1100 o 3003.
  • Para piezas estructurales, utilice calidades más resistentes como 5052 o 6061.
  • Para soldar, evite la serie 7000. Pueden agrietarse con facilidad.

Limpieza y marcado del aluminio antes del corte

Limpie el aluminio antes de marcar. La suciedad, el aceite o las virutas metálicas pueden afectar a la precisión u obstruir la cuchilla. Utilice un paño limpio y alcohol para frotar para limpiar la superficie.

Marque las líneas de corte con un rotulador de punta fina o un trazador. Asegúrese de que las líneas sean visibles, rectas y fáciles de seguir. Compruebe dos veces sus medidas. Un pequeño error puede desperdiciar material más adelante.

Sujeción y posicionamiento para mayor estabilidad

Asegure la chapa antes de cortarla. El metal suelto puede desplazarse y estropear el corte. También puede dañar la herramienta o causar lesiones.

Utilice abrazaderas o un tornillo de banco para sujetar el aluminio en su sitio. Para chapas finas, coloque un tablero de apoyo debajo para reducir las vibraciones.

pieza de chapa de aluminio

Métodos de corte manual

Las herramientas manuales son ideales para trabajos pequeños, cortes sencillos o chapas finas de aluminio. Estas herramientas son fáciles de usar, no necesitan potencia y son ideales cuando la precisión es menos crítica.

Sierras para metales

Una sierra de arco es sencilla y asequible. Funciona mejor con barras pequeñas, varillas o chapas finas.

Utilice una cuchilla de dientes finos para metales no ferrosos. Sujete firmemente el material. Corte con movimientos firmes y uniformes. No se precipite ni fuerce.

El inconveniente es una velocidad de corte más lenta y un mayor esfuerzo físico, pero es una buena opción cuando se trabaja en espacios reducidos.

Cuchillos multiusos

Puede marcar y encajar láminas finas de aluminio con una navaja multiusos.

Coloque la hoja sobre una superficie plana. Utiliza una regla y haz varias rayas profundas. A continuación, doble la hoja a lo largo de la línea hasta que se rompa.

Este método funciona mejor con hojas de menos de 1 mm de grosor. Es rápido, limpio y silencioso, y no necesita electricidad.

Tijeras para metales

Las cizallas para metal son como unas tijeras muy resistentes. Funcionan bien con aluminio blando de hasta calibre 16.

Hay tijeras de mano, tijeras de podar y tijeras de aviación. Elige el tipo que mejor se adapte a tu estilo de corte: recto, izquierdo o derecho.

Son rápidas y fáciles de controlar. Pero los bordes pueden curvarse o alabearse si no tienes cuidado. Corta siempre despacio y apoya el metal a medida que avanzas.

Métodos de corte con herramientas eléctricas

Las herramientas eléctricas ayudan a cortar de forma más rápida y limpia, sobre todo cuando se trata de aluminio grueso o de grandes volúmenes. Con la configuración adecuada, pueden ahorrar tiempo y reducir el esfuerzo.

Uso de una sierra de calar con hojas de aluminio

Una sierra de calar funciona bien para curvas o formas irregulares. Utilice una hoja diseñada para metal. Busque dientes finos y un número elevado de dientes. Sujete la hoja con firmeza y corte a velocidad media.

Deja que la hoja haga el trabajo. No presiones demasiado o podrías doblar la hoja o romper la cuchilla. Añade un poco de líquido de corte para mantener la frescura y evitar que se atasque.

Cómo cortar aluminio con una sierra circular?

Una sierra circular corta líneas rectas en láminas o placas de aluminio gruesas. Utilice una hoja con punta de carburo fabricada para metales no ferrosos y ajuste la profundidad de la hoja justo por encima del grosor del material.

Asegure la hoja y alimente la sierra lentamente. Lleve equipo de seguridad: las virutas de aluminio vuelan rápidamente. Para reducir el calor y la fricción y conseguir cortes más suaves, aplique cera de corte o lubricante.

Sierras alternativas

Las sierras alternativas son ideales para cortes desiguales o trabajos de demolición. Utilice una hoja para cortar metal con dientes finos. Sujete el aluminio con abrazaderas para mantenerlo firme.

Mueva la sierra lentamente y deje que la hoja realice el corte. Esta herramienta es la mejor para barras gruesas, tubos o chatarra. No es ideal para la precisión, pero es útil cuando la exactitud no es crítica.

Corte con fresadora

Las fresadoras son buenas para cortar ranuras, agujeros o perfiles complejos. Utilice brocas de aluminio con punta de carburo. Utilice la herramienta a baja velocidad para evitar el sobrecalentamiento.

Sujete el material y utilice una regla para guiar la fresadora. Utilice siempre protección ocular. Las virutas pueden estar afiladas y calientes. Aplique lubricante para mejorar el corte y prolongar la vida útil de la herramienta.

Equipos y maquinaria de taller

Las máquinas de taller ofrecen más control para grandes volúmenes, tolerancias estrechas o materiales gruesos. Estas herramientas proporcionan cortes limpios y repetibles y ahorran tiempo en trabajos más grandes.

Sierras de banda

Las sierras de cinta son buenas para cortar barras, placas y tubos de aluminio. Utilice una hoja bimetálica de dientes finos. Ajuste la velocidad al grosor del aluminio. Las velocidades más lentas ayudan a reducir el calor.

Apoye el material con una mesa plana o un soporte de rodillo. Mantenga la hoja recta para evitar cortes en ángulo. Las sierras de cinta son fiables y silenciosas. Funcionan bien tanto para cortes rectos como curvos.

Sierras en frío

Las sierras en frío utilizan una cuchilla circular y un sistema de refrigeración para mantener el aluminio frío durante el corte. Realizan cortes muy limpios sin rebabas. Perfectas para piezas con tolerancias estrechas.

Utilice una hoja diseñada para aluminio. Sujete bien el material y deje que la sierra lo atraviese lentamente. Las sierras en frío son ideales para trabajos de producción en los que importa la calidad del acabado.

Sierras ingletadoras

Las sierras ingletadoras son ideales para cortar ángulos, tubos o extrusiones de aluminio. Instale una hoja de metal no ferroso con puntas de carburo. Ajuste el ángulo correcto y sujete el material con firmeza.

Corte lenta y suavemente. Utilice cera o líquido de corte para reducir el calor y prolongar la vida útil de la hoja. Las sierras ingletadoras son rápidas, fáciles de ajustar y excelentes para cortes repetibles.

Máquinas CNC

Máquinas CNC son la mejor opción para trabajos de precisión y grandes volúmenes de producción. Pueden manipular formas complejas, tolerancias estrechas y cualquier grado de aluminio.

Utilice fresas de punta afilada o herramientas de corte de aluminio. Ajuste los avances y velocidades adecuados para evitar el desgaste de la herramienta. Las máquinas CNC ofrecen una precisión inigualable. También reducen las piezas desechadas y ayudan a estandarizar las piezas entre lotes.

Tecnologías avanzadas de corte

Cuando la precisión, la calidad de los bordes o el grosor del material son más importantes, intervienen los métodos de corte avanzados. Estas tecnologías ofrecen resultados limpios con un mínimo de calor o distorsión.

Corte por chorro de agua

Chorro de agua utiliza agua a alta presión mezclada con grano abrasivo para cortar aluminio sin calor. Funciona en chapas gruesas o finas y deja un borde liso. No hay zona afectada por el calor, por lo que el metal se mantiene estable.

Es ideal para formas complejas, tolerancias estrechas o materiales que no soportan el calor. Es más lento que un láser pero más versátil con el grosor.

Corte por láser

Corte por láser utiliza luz focalizada para fundir y cortar aluminio. Es la mejor para chapas finas y medianas. Los cortes son rápidos, limpios y precisos. Perfecta para piezas detalladas o trabajos de gran volumen.

Para mejorar el borde, utilice la potencia láser y el gas de asistencia adecuados (como nitrógeno u oxígeno). El aluminio refleja el calor, por lo que los láseres de fibra funcionan mejor que los de CO2.

Corte por plasma

Corte por plasma utiliza un chorro de gas ionizado para fundir y soplar el metal. Es más rápido que el oxicorte y funciona bien con chapas de aluminio de grosor medio a grueso.

Puede ser necesario limpiar los bordes. El plasma no es tan preciso como el láser o el chorro de agua, pero es asequible y rápido para cortes bastos. Utilice aire seco o una mezcla de argón e hidrógeno para obtener los mejores resultados. Lleve equipo de protección: el plasma es ruidoso y brillante.

Aluminio cortado

Consejos para un rendimiento óptimo en el corte de aluminio

El corte de aluminio puede ser suave y eficaz si se siguen algunos consejos clave. Estas prácticas ayudan a prolongar la vida útil de la herramienta, reducir el calor y mejorar el acabado del corte.

Lubricar la hoja

Utilice siempre un lubricante cuando corte aluminio. Reduce la fricción y evita que el metal se pegue a la hoja. Utilice cera de corte, aceite o un sistema de refrigeración por nebulización. Aplíquelo directamente sobre la hoja o la pieza antes y durante el corte.

Velocidad y presión de corte del aluminio

Utilice velocidades más lentas que las que emplearía para madera o plástico. El aluminio se calienta rápidamente. Demasiada presión provoca bordes ásperos y daños en la cuchilla. Las cuchillas de dientes finos a velocidad constante dan resultados más suaves.

Técnicas de enfriamiento

El corte genera calor. Sin refrigeración, el aluminio se dilata o atasca la cuchilla. Utilice aire comprimido, nebulizador o líquido refrigerante para reducir la temperatura. Esto también mantiene las virutas fuera de la trayectoria de corte.

Cuanto más pequeñas sean las cuchillas, mejor

Las cuchillas de menor diámetro giran más rápido y proporcionan un mayor control. También reducen las vibraciones y mejoran el acabado. Al cortar chapas finas con sierras circulares o fresadoras, elija hojas más pequeñas. Adapte el tamaño de la hoja al grosor del material.

Sujete la pieza de trabajo

Asegure siempre el aluminio antes de cortar. Una hoja que se mueva puede arruinar el corte o causar lesiones. Utilice abrazaderas, mordazas o tableros de apoyo. Para chapas finas, intercala el material entre paneles de madera para mantenerlo plano.

Conclusión

El corte de chapa de aluminio depende del tipo de material, el grosor y el nivel de precisión que necesite. Utilice la cuchilla, la velocidad de corte y el método de refrigeración adecuados. Sujete siempre firmemente el aluminio y aplique lubricante para obtener resultados limpios, seguros y eficaces.

¿Necesita ayuda con el corte de aluminio para su proyecto? Respaldamos tanto la creación de prototipos como la producción a gran escala con servicios de corte de precisión. Háganos saber sus especificaciones y le ayudaremos a hacerlo bien, rápido y al coste adecuado. Póngase en contacto con nosotros para obtener un presupuesto.

 

Más recursos:

Fluido de corte  – Fuente: Wikipedia

Técnicas de sujeción para corte de metales – Fuente: Rong Fu

Hola, soy Kevin Lee

Kevin Lee

 

Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.

Póngase en contacto

Kevin Lee

Kevin Lee

Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.

Solicite un presupuesto rápido

Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo "@goodsheetmetal.com".

¿No encontraste lo que buscas? ¡Hable con nuestro director directamente!