⚡️ ¡Reducción arancelaria ya disponible! Envío rápido y liquidación B2B - ¡Ventana limitada de 90 días!

¿Quiere imprimir logotipos o gráficos transparentes en superficies curvas o irregulares? Muchos artículos, como botones de máquinas y piezas electrónicas, necesitan marcas pequeñas pero limpias. Los métodos de impresión tradicionales no suelen adaptarse bien a las formas complejas. La tampografía ayuda a resolver este problema. Funciona bien en superficies complicadas y ofrece flexibilidad, velocidad y detalles finos.

La tampografía puede crear marcas duraderas en metal, plástico, vidrio o cerámica. Este método funciona tanto para tiradas de gran volumen como para trabajos personalizados. Si quiere saber por qué tantas industrias dependen de este proceso, siga leyendo.

¿Qué es la tampografía?

La tampografía es un método de impresión utilizado para aplicar imágenes 2D a objetos 3D. Funciona mediante un proceso indirecto. Una almohadilla de silicona blanda recoge la tinta de una placa grabada y la presiona sobre la superficie de un producto. La placa, también conocida como cliché, contiene la imagen. La almohadilla transfiere la imagen envolviendo la forma del objeto.

Este método también se conoce como tampografía o tampografía. Es ideal para imprimir sobre artículos con formas complejas. Por ejemplo, superficies curvas, cóncavas, convexas, cilíndricas o texturadas. La tampografía permite marcar piezas que serían difíciles o imposibles de marcar mediante serigrafía o impresión digital.

Se utiliza mucho para logotipos, gráficos y símbolos en zonas pequeñas o de difícil acceso. Industrias como la electrónica, los dispositivos médicos, la automoción y los artículos promocionales confían en esta técnica.

Componentes clave de una máquina de tampografía

Cada pieza de una máquina de tampografía tiene su función. Estas piezas trabajan juntas en un ciclo establecido para garantizar que la impresión salga siempre limpia y clara. He aquí un desglose de los principales componentes.

Plancha de impresión (cliché)

La plancha de impresión contiene la imagen que desea imprimir. El diseño se graba en la superficie. Esta parte grabada contiene la tinta. El resto de la plancha permanece seco. Las planchas pueden ser de acero o de polímero, según el número de impresiones que se necesiten.

Taza de tinta

El tintero almacena la tinta y la esparce por la plancha de impresión. Se desplaza sobre la plancha, presiona y llena de tinta el diseño grabado. Al mismo tiempo, raspa la tinta sobrante de la superficie. De este modo, la tinta se mantiene sólo en las zonas que la necesitan. La cubeta también cubre la plancha para evitar que la tinta se seque demasiado rápido.

Almohadilla de transferencia de silicona

La almohadilla de transferencia recoge la tinta de la plancha y la presiona sobre el producto. Está hecha de silicona blanda, por lo que puede doblarse alrededor de las curvas o llegar a zonas irregulares. Las almohadillas tienen diferentes formas y niveles de dureza, según la forma de la pieza que se vaya a imprimir.

Base de la máquina y accesorios

La base de la máquina mantiene el producto inmóvil mientras imprime. A menudo se añaden fijaciones personalizadas para mantener las piezas en el lugar correcto. Esto ayuda a evitar errores de impresión y mantiene los mismos resultados de una pieza a otra.

Sistema de control

El sistema de control gestiona el tiempo y el movimiento de la máquina. Indica al tintero cuándo debe moverse, a la almohadilla cuándo debe subir y bajar y cuánto tiempo debe durar cada paso. Algunas máquinas funcionan a mano, pero la mayoría funcionan automáticamente mediante presión de aire o motores eléctricos.

máquina de tampografía

Cómo funciona la tampografía?

La tampografía sigue un sencillo ciclo paso a paso. El objetivo es mover la tinta de la placa grabada a la pieza sin perder calidad de imagen. Así es como funciona.

Paso 1: Relleno de tinta en posición inicial

La copa de tinta sellada descansa sobre la obra de arte grabada en la plancha de impresión (cliché). Cubre completamente el área de la imagen y llena de tinta el diseño grabado. Esta posición se denomina posición inicial.

Paso 2: Exposición de la tinta

La copa de tinta se desliza fuera del diseño grabado, eliminando el exceso de tinta y dejando al descubierto la zona de la imagen grabada. La tinta que queda en la imagen grabada empieza a volverse ligeramente pegajosa cuando se expone al aire, lo que facilita su transferencia.

Paso 3: Recogida de imágenes con la almohadilla de silicona

El tampón de transferencia de silicona presiona la plancha de impresión. Al comprimirse, expulsa el aire y levanta la tinta pegajosa de la imagen grabada sobre la superficie del tampón.

Paso 4: Transferencia de tinta a la almohadilla

Cuando se retira la almohadilla de silicona, la capa pegajosa de tinta se transfiere limpiamente de la plancha a la almohadilla. Queda una fina capa de tinta en el grabado de la plancha.

Paso 5: Retintado de placas

Al mismo tiempo, el tintero vuelve a su posición inicial sobre la imagen grabada, rellenando de tinta la zona de la imagen grabada. Esto prepara la plancha para el siguiente ciclo de impresión.

Paso 6: Impresión en la superficie del producto

La almohadilla de silicona avanza y presiona sobre la superficie del producto; la tinta se transfiere de la almohadilla al objeto. Una vez aplicada la tinta, la almohadilla se levanta y vuelve a su posición inicial, completando el ciclo de impresión.

cómo funciona la tampografía

¿Qué diferencias hay entre la serigrafía y la tampografía?

Ambos impresión de pantalla y la tampografía se utilizan para decorar piezas. Pero funcionan de forma diferente y se adaptan a distintas formas y necesidades de producción. He aquí cómo se comparan.

Superficies adecuadas

La serigrafía funciona mejor en superficies planas y ligeramente curvadas. Utiliza una pantalla de malla para presionar la tinta a través de una plantilla sobre la pieza. Si la superficie es muy irregular o compleja, es posible que la serigrafía no funcione bien.

La tampografía es más flexible. Puede imprimir en superficies planas, redondas, cóncavas o texturizadas. La suave almohadilla de silicona se adapta a diferentes formas, por lo que es ideal para piezas 3D como botones, pelotas de golf o dispositivos médicos.

Resolución y detalle de la imagen

La tampografía ofrece mayor detalle y una calidad de imagen más nítida. Es excelente para líneas finas, logotipos pequeños y texto diminuto. Por eso se utiliza a menudo para electrónica, herramientas o piezas pequeñas.

La serigrafía funciona bien para diseños atrevidos y colores sólidos. Sin embargo, puede que no sea tan limpia como la tampografía a la hora de manejar detalles maravillosos.

Manejo de tinta y color

La serigrafía permite capas de tinta más gruesas y colores vivos y llamativos. Es excelente para artículos de exterior en los que se necesitan impresiones brillantes y duraderas.

La tampografía utiliza películas de tinta más finas. Es ideal para trabajos de alta precisión en los que el control del color y la claridad son importantes. Puede requerir tipos de tinta especiales para mejorar la adherencia en algunos materiales.

Velocidad de producción

La serigrafía puede ser más rápida para grandes tiradas, especialmente con configuraciones automatizadas. Una vez configurada, imprime rápidamente en lotes de artículos similares.

La tampografía es mejor para tiradas más cortas o trabajos de productos mixtos. La configuración es más rápida y flexible, por lo que resulta ideal para cambiar diseños o formas de piezas.

Consideraciones económicas

La serigrafía puede tener costes de preparación más elevados debido a la creación de la pantalla. Pero resulta más rentable para tiradas de gran volumen.

La tampografía tiene menores costes de preparación y funciona bien para lotes pequeños y medianos. Ofrece una mejor relación calidad-precio cuando se trata de muchos tipos de productos o logotipos diferentes.

Los pros y los contras de la tampografía

La tampografía se utiliza mucho por su flexibilidad y precisión. Pero, como cualquier método de fabricación, tiene puntos fuertes e inconvenientes. He aquí un claro repaso a sus ventajas e inconvenientes.

Pros:

  • Alto detalle y precisión: Ideal para crear diseños complejos en artículos pequeños.
  • Versatilidad en Superficies: Efectivo incluso con superficies curvas, irregulares y texturizadas.
  • Compatibilidad de materiales: Trabaja sobre diversos materiales, incluidos plásticos y metales.
  • Precisión del color: Capaz de realizar un registro de color preciso en impresiones multicolores.
  • Personalización: Puede adaptarse rápidamente a formas y diseños personalizados.

Contras:

  • Costo de instalación inicial: Costos iniciales más altos debido a placas y almohadillas hechas a medida
  • Grosor de la tinta: Un espesor de capa de tinta limitado puede afectar la opacidad del color.
  • Mantenimiento:  Se requiere un mantenimiento regular de las almohadillas y planchas de impresión.
  • Velocidad de producción: Este método puede ser más lento para lotes grandes que otros métodos.

Tampografía

Aplicaciones comunes a todos los sectores

La tampografía se utiliza en muchas industrias porque funciona bien en diferentes materiales y formas. Imprime detalles finos en piezas con las que otros métodos tienen dificultades. He aquí algunas aplicaciones clave.

Electrónica

La tampografía se utiliza para marcar botones, interruptores, mandos a distancia y teclados. Estos elementos suelen tener superficies pequeñas o curvas. La tampografía aplica símbolos, texto e iconos con nitidez y gran adherencia.

Dispositivos médicos

Las piezas médicas necesitan marcas limpias y precisas. La tampografía aplica logotipos, marcas de dosificación o etiquetas a jeringuillas, catéteres, inhaladores y otros utensilios de plástico o metal. El proceso es limpio y funciona bien con tintas aptas para la esterilización.

Componentes automotrices

Las piezas de automoción, como los mandos del salpicadero, los pomos o los intermitentes, suelen utilizar la tampografía. Puede utilizarse en superficies de plástico, goma y metal revestido. Las marcas impresas se mantienen nítidas incluso con un uso frecuente.

Artículos de promoción

Bolígrafos, llaveros, soportes para teléfonos y tazas se imprimen a menudo con este método. La tampografía es rentable y se adapta fácilmente a las diferentes formas y materiales de los productos.

Industrial

Los equipos industriales requieren a menudo etiquetas permanentes o símbolos de seguridad en las piezas. La tampografía añade estos detalles al metal recintos, paneleso herramientas. Funciona bien incluso en superficies irregulares o rugosas.

tampografía

Factores a tener en cuenta durante la tampografía

La calidad de la tampografía depende del control cuidadoso de varios elementos clave. Cada parte de la configuración afecta a la transferencia de la imagen al producto. Esto es a lo que hay que prestar atención.

Tipo de tinta y viscosidad

La tinta debe adaptarse al material del producto. Algunas superficies necesitan una tinta de secado rápido. Otras necesitan una fuerte adherencia o resistencia al desgaste.

La viscosidad, o grosor de la tinta, también es importante. Si la tinta es demasiado espesa, no se transferirá bien. Si es demasiado fina, puede difuminarse o esparcirse. Los niveles de disolvente deben ajustarse para mantener la tinta pegajosa en el momento adecuado.

Calidad de cliché (plato)

La imagen grabada en la plancha debe ser nítida y limpia. Un mal grabado da lugar a impresiones incompletas o borrosas.

Los clichés de acero duran más y se utilizan para tiradas de gran volumen. Las planchas de polímero son más asequibles y adecuadas para lotes cortos. La profundidad del grabado afecta a la cantidad de tinta que retiene la plancha, lo que repercute en la calidad de impresión.

Forma y dureza de la almohadilla

La almohadilla debe adaptarse a la forma de la pieza. Una almohadilla redonda puede servir para superficies curvas, mientras que una plana es adecuada para piezas planas.

La dureza de la almohadilla controla la presión que aplica. Un tampón blando puede doblarse alrededor de las formas. Un tampón más duro da impresiones más nítidas, pero puede perder puntos en superficies irregulares.

Presión y velocidad de impresión

Demasiada presión puede distorsionar la imagen o dañar la pieza. Demasiada poca presión deja tinta. La velocidad también es importante. Si el ciclo es demasiado lento, la tinta puede secarse antes de transferir. Si es demasiado rápido, la tinta podría mancharse.

Los operarios suelen ajustar la velocidad y la presión en función del tipo de tinta, la forma de la pieza y el material de la almohadilla. Un equilibrio adecuado garantiza un resultado limpio y repetible.

Conclusión

La tampografía es una forma sencilla y flexible de añadir imágenes o texto a un producto. Utiliza una almohadilla de silicona blanda para pasar la tinta de una placa grabada a una superficie. Este método funciona bien en formas planas, curvas o irregulares. Puede imprimir detalles finos, como pequeños logotipos, números o símbolos, con una precisión razonable.

¿Quiere impresiones nítidas y fiables en sus piezas? Contacte con nuestro equipo para ver cómo la tampografía puede apoyar sus productos.

Hola, soy Kevin Lee

Kevin Lee

 

Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.

Póngase en contacto

Kevin Lee

Kevin Lee

Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.

Recursos relacionados

Solicite un presupuesto rápido

Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo "@goodsheetmetal.com".

¿No encontraste lo que buscas? ¡Hable con nuestro director directamente!