Zincado Tipo I vs Tipo II: ¿Cuál debe utilizar?
Al seleccionar el cincado para piezas metálicas, la distinción entre Tipo I y Tipo II puede tener un impacto significativo en el rendimiento, la durabilidad y el coste.
Actualizamos periódicamente los artículos relacionados con la industria manufacturera.
Al seleccionar el cincado para piezas metálicas, la distinción entre Tipo I y Tipo II puede tener un impacto significativo en el rendimiento, la durabilidad y el coste.
El acabado de superficies es un paso esencial en la fabricación de chapas metálicas. Aunque una pieza se corte, forme y suelde a la perfección, su rendimiento y aspecto seguirán siendo importantes.
El moleteado es un proceso de mecanizado que crea relieves en las superficies metálicas. Mejora el agarre, añade un toque decorativo y puede ayudar con los ajustes a presión. El método utiliza herramientas especiales para rodar o cortar patrones directamente en el material.
La impresión por sublimación es un proceso que convierte las partículas sólidas de colorante en gas sin pasar por una fase líquida. Esto ocurre cuando se aplican calor y presión. El gas penetra en el revestimiento de polímero de la superficie metálica y encierra las moléculas de colorante en su interior.
El granallado es una forma de limpiar y preparar superficies. Funciona disparando partículas abrasivas a gran velocidad contra una pieza de trabajo. Estas partículas eliminan las capas no deseadas y crean una textura específica en la superficie. El proceso utiliza aire comprimido o un equipo especial de granallado.
El lapeado es un proceso en el que dos superficies se frotan con un material abrasivo entre ellas. El abrasivo puede presentarse en forma de polvo, pasta o lodo. Elimina pequeñas cantidades de material de la pieza. El objetivo del lapeado es crear superficies lisas, corregir pequeños errores de forma y conseguir dimensiones precisas.
El pulido por vapor es un proceso de acabado que utiliza vapores químicos para alisar la superficie de una pieza de plástico. El proceso comienza colocando la pieza dentro de una cámara sellada. Se calienta un producto químico como el cloruro de metileno hasta que se convierte en vapor. Cuando este vapor entra en contacto con el plástico, se funde ligeramente y remodela la capa exterior. Esta remodelación rellena asperezas, arañazos y pequeñas marcas.
El anodizado brillante por inmersión es un proceso de acabado químico. Primero se limpia y desengrasa la pieza. A continuación, se introduce en un baño químico que deja el metal liso y brillante. A continuación, la pieza se anodiza para formar una capa protectora de óxido. Por último, esta capa se sella para mantener la superficie resistente a la corrosión y conservar su brillo.
El revestimiento de PVDF es una capa protectora de alto rendimiento fabricada con resina de fluoruro de polivinilideno. Es conocido por su excelente resistencia a la intemperie, resistencia química y retención del color. Protege las superficies contra la corrosión, los rayos UV y la abrasión.
El bruñido utiliza piedras abrasivas para eliminar pequeñas cantidades de material y mejorar el acabado de la superficie, mientras que el lapeado se basa en una lechada abrasiva entre superficies para conseguir una gran precisión. El bruñido es mejor para piezas cilíndricas con tolerancias estrechas. El lapeado es mejor para superficies planas o cuando se necesita una precisión extrema. Ambos procesos reducen la fricción, mejoran la durabilidad y permiten obtener piezas de alto rendimiento.
El aluminio con revestimiento epoxi es aluminio recubierto con una capa fina y uniforme de resina epoxi. La resina se adhiere firmemente a la superficie, formando una capa protectora resistente. Esta capa actúa como barrera contra la humedad, los productos químicos y el desgaste. También proporciona a la superficie un acabado liso, que puede ser transparente o coloreado.
El revestimiento Geomet es una capa protectora de base acuosa hecha de escamas de zinc y aluminio. Forma una película fina y uniforme sobre la superficie de las piezas metálicas. Esta capa bloquea la humedad, la sal y los productos químicos, ayudando a detener la oxidación y el desgaste. Al no contener metales pesados como el cromo, es más seguro para los trabajadores y mejor para el medio ambiente.
El aluminio cepillado se ha pulido mecánicamente para crear un grano mate y uniforme. Este grano discurre en una sola dirección, haciendo que la superficie sea mate. El cepillado elimina las pequeñas imperfecciones y confiere al metal un aspecto elegante y moderno.
El revestimiento de fosfato negro es un proceso de conversión química. Aplica al acero una fina capa de fosfato cristalino de color gris oscuro o negro. Esto ocurre cuando las piezas se sumergen en una mezcla caliente de ácido fosfórico y otros productos químicos añadidos. El revestimiento se adhiere al metal y crea una superficie protectora de tacto ligeramente rugoso.
Ennegrecer el acero inoxidable significa cambiar su superficie a un color oscuro. Esto puede hacerse mediante métodos químicos, electroquímicos o térmicos. Estos métodos crean una capa fina y sólida de color negro sobre el metal. A diferencia de la pintura, esta capa no se descascarilla. Según la técnica utilizada, el acabado puede ser brillante o mate.
El azul anodizado se refiere al aluminio u otro metal que ha sido anodizado y luego teñido de azul. El anodizado es un proceso electroquímico. Engrosa la capa de óxido natural de la superficie metálica. Esta capa es dura, resistente al desgaste y porosa.
Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo "@goodsheetmetal.com".