La soldadura con electrodo revestido de acero inoxidable puede parecer desalentadora al principio. Muchos necesitan ayuda con la complejidad y precisión necesarias para una soldadura exitosa. Afortunadamente, con las técnicas y herramientas adecuadas, cualquiera puede dominar este proceso. En esta publicación, compartiré consejos prácticos y orientación paso a paso para ayudarlo a lograr soldaduras sólidas y limpias.

La soldadura con electrodo revestido de acero inoxidable implica algunos pasos críticos. Primero, debe seleccionar el electrodo correcto. Una varilla de acero inoxidable 308 o 316 suele funcionar mejor. Luego, asegúrese de que su área de trabajo esté limpia y libre de contaminantes. Finalmente, mantenga mano firme y controle la entrada de calor para evitar deformaciones y garantizar una soldadura fuerte.

¿Tienes curiosidad por los detalles? Profundicemos en los detalles para ayudarle a hacerlo bien en todo momento.

soldadura por electrodo de acero inoxidable

Conceptos básicos de la soldadura con electrodo revestido de acero inoxidable

¿Qué es la soldadura con electrodo revestido?

La soldadura con electrodo revestido, también conocida como soldadura por arco metálico protegido (SMAW), es un proceso de soldadura por arco manual que utiliza un electrodo consumible recubierto de fundente para colocar la soldadura. Una corriente eléctrica pasa a través del electrodo, creando un arco entre este y la pieza de trabajo, que funde el metal y el electrodo para formar una soldadura.

Equipos y materiales necesarios

Para realizar soldadura con electrodo revestido, necesitará los siguientes equipos y materiales:

  • Maquina de soldar: Una fuente de energía que proporciona la corriente necesaria para soldar. Puede ser CA o CC, siendo la CC la preferida para la mayoría de las soldaduras de acero inoxidable.
  • Electrodos: Varillas consumibles recubiertas de fundente, como E308L o E309L para acero inoxidable. La elección del electrodo depende del material a soldar.
  • Portaelectrodos: Una abrazadera que sujeta el electrodo y conduce la corriente de soldadura.
  • Abrazadera de tierra: Una abrazadera conectada a la pieza de trabajo para completar el circuito eléctrico.
  • Cables de soldadura: Cables de alta resistencia que conectan la máquina de soldar al portaelectrodos y a la pinza de tierra.
  • Equipo de protección: Esto incluye un casco de soldadura con el color adecuado, guantes de soldadura, un delantal o chaqueta resistente al fuego y gafas de seguridad.
  • Martillo cincelador y cepillo de alambre: Herramientas utilizadas para eliminar escoria y limpiar el cordón de soldadura después de soldar.

Cómo pegar acero inoxidable con soldadura: guía paso a paso

1 、 Prepare la pieza de trabajo

Primero, asegúrese de que la superficie de acero inoxidable esté limpia y libre de contaminantes. Utilice un cepillo de alambre o una amoladora para eliminar la suciedad, la grasa o el óxido. Una superficie limpia garantiza una unión fuerte y reduce el riesgo de contaminación.

2. Elija el electrodo correcto

Seleccione un electrodo diseñado específicamente para acero inoxidable. Para fines generales, se suelen utilizar electrodos como E308L o E309L. Proporcionan buena resistencia a la corrosión y soldaduras fuertes, lo que los hace ideales para aplicaciones de acero inoxidable.

3、Configurar la máquina de soldar

Ajuste la configuración de su máquina de soldar según el electrodo y el grosor del acero inoxidable. Normalmente, se prefiere una fuente de alimentación de CC con polaridad inversa (CC+). Configure la corriente de acuerdo con las recomendaciones del fabricante del electrodo, asegurándose de tener suficiente energía para un arco estable.

4 、 Golpea el arco

Sostenga el electrodo en un ángulo de 10 a 15 grados con respecto a la vertical. Encienda el arco golpeando suavemente el electrodo en la pieza de trabajo y levantándolo ligeramente para crear un arco consistente.

5、Controlar el baño de soldadura

Mueva el electrodo de manera constante a lo largo de la junta, manteniendo una longitud de arco constante. Observe atentamente el baño de soldadura y ajuste la velocidad para garantizar un cordón uniforme.

6、Termina la soldadura

Una vez completada la soldadura, déjala enfriar de forma natural. Evite enfriar con agua, ya que un enfriamiento rápido puede provocar grietas. Después de enfriar, use un martillo cincelador y un cepillo de alambre para eliminar la escoria y limpiar el área de soldadura. Inspeccione la soldadura en busca de defectos y asegúrese de que cumpla con los estándares requeridos.

¿Se puede soldar acero inoxidable?

Procedimientos de soldadura

Técnicas de soldadura por puntos

La soldadura por puntos mantiene juntas temporalmente las piezas de metal antes de realizar las soldaduras finales. Coloque pequeñas soldaduras a intervalos a lo largo de la junta para alinear y asegurar las piezas de trabajo. Asegúrese de que las soldaduras por puntos sean lo suficientemente fuertes como para mantener las piezas en su lugar, pero no tan grandes como para interferir con la soldadura final.

Correr cuentas y pases de larguero

Los cordones corridos y las pasadas de larguero son técnicas fundamentales en la soldadura con electrodo revestido. Un cordón continuo es una soldadura continua realizada a lo largo de una junta, mientras que un paso de larguero se refiere a un paso único y recto a lo largo de la junta soldada. Para realizar estas técnicas:

  • Sostenga el electrodo en el ángulo correcto, normalmente entre 10 y 15 grados desde la vertical.
  • Mantenga una longitud de arco constante.
  • Mueva el electrodo de manera constante a lo largo de la junta, asegurando una distribución uniforme del metal de soldadura.
  • Mantenga una velocidad de desplazamiento constante para evitar defectos como socavados o salpicaduras excesivas.

Técnicas de tejido para soldaduras más amplias

Al soldar juntas más anchas, se pueden utilizar técnicas de tejido para cubrir más área con cada pasada. Los patrones de tejido comunes incluyen los patrones en zigzag, circulares y triangulares. Para realizar técnicas de tejido:

  • Sostenga el electrodo en el ángulo apropiado.
  • Mueva el electrodo en el patrón deseado, asegurándose de que cada tejido cubra parte de la pasada anterior.
  • Mantenga una velocidad de desplazamiento y una longitud de arco constantes.
  • Controlar el aporte de calor para evitar el sobrecalentamiento y asegurar una correcta fusión.

Gestión de la distorsión y la deformación

La distorsión y la deformación son desafíos comunes en la soldadura debido al aporte de calor y al proceso de enfriamiento. Para gestionar estos problemas:

  • Las soldaduras por puntos mantienen las piezas de trabajo en su lugar y evitan el movimiento durante la soldadura.
  • Emplee una técnica de soldadura hacia atrás o saltada, en la que suelde secciones cortas a intervalos y luego regrese para llenar los espacios.
  • Equilibre el aporte de calor soldando alternativamente ambos lados de la junta.
  • Utilice abrazaderas y accesorios para mantener las piezas de trabajo en su posición.
  • Deje que la pieza de trabajo se enfríe gradualmente para minimizar el estrés térmico.

Consideraciones posteriores a la soldadura

Limpieza y acabado de la soldadura

Después de completar el proceso de soldadura, limpiar y terminar la soldadura es esencial para garantizar que cumpla con los estándares de calidad y apariencia deseados.

Pasos:

  1. Eliminar escoria: Utilice un martillo cincelador para eliminar la escoria, un subproducto del proceso de soldadura que se forma en el cordón de soldadura.
  2. Cepille la soldadura: Utilice un cepillo de alambre para limpiar el área de soldadura, eliminando cualquier resto de escoria y escombros. Esto ayuda a revelar la verdadera calidad y apariencia de la soldadura.
  3. Inspeccionar la soldadura: Compruebe si hay grietas, porosidad o defectos de subcotización. Asegúrese de que la soldadura sea suave y uniforme.
  4. Moler y pulir: Si se requiere un acabado liso, utilice una amoladora para eliminar las zonas ásperas. Para una apariencia pulida, continúe con abrasivos más finos y pulido compuestos.

Pasivación de acero inoxidable

La pasivación es un paso crucial para que el acero inoxidable mejore su resistencia a la corrosión. Este proceso implica eliminar el hierro libre y otros contaminantes de la superficie, permitiendo que se forme una capa protectora de óxido.

Pasos:

  1. Limpiar la superficie: Limpie a fondo la superficie de acero inoxidable con un limpiador adecuado para eliminar aceites, grasas o suciedad.
  2. Aplicar solución de pasivación: Para tratar el acero inoxidable, utilice una solución de pasivación, que normalmente contiene ácido nítrico o cítrico. Siga las instrucciones del fabricante para la aplicación y el tiempo de permanencia.
  3. Aclarar y secar: Una vez que la solución de pasivación haya hecho su trabajo, enjuague bien el acero inoxidable con agua limpia para eliminar cualquier producto químico residual. Seque bien la superficie para evitar manchas de agua o oxidación.

Alivio del estrés y Tratamiento térmico

La soldadura introduce tensiones residuales en el metal, que pueden provocar deformaciones o grietas. El alivio de tensiones y el tratamiento térmico son procesos que se utilizan para reducir estas tensiones y mejorar las propiedades de la soldadura.

Aliviar el estrés:

  • Calentar la pieza de trabajo: Caliente gradualmente la pieza soldada a una temperatura específica (normalmente entre 550 °C y 650 °C) para aliviar las tensiones internas.
  • Mantenga la temperatura: Mantenga esta temperatura durante un período específico, permitiendo que las tensiones se redistribuyan.
  • Enfriar lentamente: Deje que la pieza de trabajo se enfríe lentamente a temperatura ambiente para evitar la introducción de nuevas tensiones.

Tratamiento térmico:

  • Recocido: Para algunos aceros inoxidables, el recocido es necesario para restaurar su flexibilidad y resistencia a la corrosión. Esto implica calentar el metal a una temperatura alta y luego enfriarlo a un ritmo controlado.
  • Tratamiento de solución: Para grados específicos de acero inoxidable, se puede realizar un tratamiento con solución para disolver los precipitados y restaurar la resistencia a la corrosión. Esto implica calentar el metal a una temperatura alta y luego enfriarlo rápidamente.
¿Se puede soldar acero inoxidable con soldador de varilla?

Soldadura con electrodo revestido de acero inoxidable: solución de problemas comunes

Problemas con la estabilidad del arco

La estabilidad del arco es crucial para producir una soldadura consistente y de alta calidad. Los arcos inestables pueden provocar defectos y mala calidad de la soldadura.

Causas:

  • Longitud de arco incorrecta
  • Corriente inconsistente
  • Mala calidad del electrodo.

Soluciones:

  • Mantenga una longitud de arco constante: Mantenga la longitud del arco igual al diámetro del electrodo para garantizar la estabilidad.
  • Verificar equipo: Asegúrese de que su máquina de soldar funcione correctamente y proporcione una corriente constante.
  • Utilice electrodos de calidad: Asegúrese de que los electrodos estén secos y en buenas condiciones. Guárdelos adecuadamente para evitar la absorción de humedad.

Problemas y soluciones de electrodos

Los problemas con los electrodos pueden causar problemas de soldadura, como inicios deficientes del arco, salpicaduras excesivas y soldaduras débiles.

Problemas comunes:

  • Inicios de arco deficientes: Dificultad para golpear y mantener el arco.
  • Salpicaduras excesivas: Demasiado metal fundido saliendo de la soldadura.
  • Soldaduras débiles: Soldaduras que carecen de fuerza e integridad.

Soluciones:

  • Seleccione el electrodo correcto: Elija un electrodo adecuado para el material y las condiciones de soldadura. Para acero inoxidable, utilice electrodos E308L o E309L.
  • Almacenamiento adecuado: Guarde los electrodos en un ambiente seco para evitar la absorción de humedad.
  • Técnica correcta: Asegúrese de utilizar la técnica correcta para golpear y mantener el arco. La práctica hace la perfección.

Lidiar con la contaminación

La contaminación puede provocar diversos defectos en la soldadura, como porosidad y falta de fusión.

Fuentes de contaminación:

  • Pieza de trabajo sucia: Suciedad, grasa, óxido u otros contaminantes en la superficie.
  • Electrodos húmedos: Electrodos que han absorbido humedad.
  • Factores ambientales: Polvo, aceite u otros contaminantes en el área de soldadura.

Soluciones:

  • Limpiar la pieza de trabajo: Limpiar a fondo la superficie antes de soldar. Utilice un cepillo de alambre, una amoladora o un limpiador químico según sea necesario.
  • Electrodos secos: Guarde los electrodos correctamente y asegúrese de que estén secos antes de usarlos.
  • Controlar el medio ambiente: Minimice los contaminantes en el área de soldadura manteniéndola limpia y bien ventilada.

Gestión de la entrada de calor y el baño de soldadura

Gestionar el aporte de calor es esencial para evitar defectos como deformaciones, quemaduras y distorsiones excesivas.

Problemas comunes:

  • Deformación y distorsión: El calor excesivo hace que el metal se deforme.
  • Quemado: Demasiado calor se derrite a través de la pieza de trabajo.
  • Piscina de soldadura inconsistente: Dificultad para controlar el metal fundido.

Soluciones:

  • Ajustar los parámetros de soldadura: Configure la corriente y el voltaje de soldadura de acuerdo con las especificaciones del material y del electrodo.
  • Controlar la velocidad de desplazamiento: Mueva el electrodo constantemente para mantener un baño de soldadura estable.
  • Utilice disipadores de calor: Para materiales delgados, use disipadores de calor para absorber el exceso de calor y evitar quemaduras.
  • Técnicas de práctica: Practique técnicas como el tejido y el retroceso para controlar eficazmente la entrada de calor y gestionar el baño de soldadura.

Técnicas avanzadas de soldadura con electrodo revestido de acero inoxidable

Soldadura de acero inoxidable fino

Soldar acero inoxidable fino requiere precisión y control para evitar quemaduras y deformaciones.

Consejos:

  • Utilice un amperaje bajo: Reduzca la corriente de soldadura para evitar un calor excesivo que pueda provocar quemaduras.
  • Longitud de arco corto: Mantenga una longitud de arco corta para concentrar el calor y reducir el riesgo de quemar el metal.
  • Velocidad de viaje rápida: Mueva el electrodo rápidamente a lo largo de la junta para minimizar la acumulación de calor.
  • Barra de respaldo: Utilice una barra de respaldo de cobre para ayudar a disipar el calor y sostener el baño de soldadura.

Soldadura de múltiples pasadas para secciones gruesas

La soldadura de múltiples pasadas garantiza una penetración y resistencia adecuadas para soldar secciones gruesas de acero inoxidable.

Pasos:

  1. Pase de raíz: Comience con un pase de raíz para lograr una penetración completa. Utilice un electrodo de menor diámetro para un mejor control.
  2. Llenar pases: Agregue múltiples pasadas de relleno para fortalecer la soldadura. Limpie minuciosamente cada pasada antes de agregar la siguiente para evitar la inclusión de escoria.
  3. Pase de límite: Termine con una pasada de tapa para crear una superficie lisa y uniforme. Utilice un patrón de tejido un poco más ancho para una buena cobertura.

Consejos:

  • Precalentar: Precaliente el material para reducir el riesgo de agrietamiento y mejorar la penetración de la soldadura.
  • Limpieza entre pasadas: Limpie cada capa de metal de soldadura antes de pasar a la siguiente pasada para asegurar una buena adhesión y evitar defectos.

Soldadura de metales diferentes

Soldar metales diferentes, como acero inoxidable y acero al carbono, requiere consideraciones especiales para garantizar una soldadura robusta y sin defectos.

Consejos:

  • Seleccione el electrodo correcto: Utilice un electrodo compatible con ambos metales, como el E309L, diseñado para unir acero inoxidable con acero al carbono.
  • Tratamiento térmico de precalentamiento y post-soldadura: Precaliente el lado de acero al carbono para reducir el estrés térmico y evitar grietas. Después de soldar, utilice un tratamiento térmico posterior a la soldadura para aliviar las tensiones residuales.
  • Controlar la entrada de calor: Equilibre la entrada de calor para evitar la fusión excesiva de cualquiera de los metales. Esto ayuda a prevenir la dilución y mantiene la integridad de ambos materiales.
  • Utilice capas de zona de influencia: Para metales muy diferentes, considere usar una capa amortiguadora de un metal compatible para realizar la transición entre dos metales diferentes.

Conclusión

Dominar la soldadura con electrodo revestido de acero inoxidable implica comprender las técnicas fundamentales y estar preparado para afrontar desafíos comunes. Cada paso requiere práctica, precisión y atención al detalle, desde los conceptos básicos de encender el arco y mantener un control adecuado del baño de soldadura hasta métodos avanzados para soldar materiales delgados y metales diferentes.

¿Necesita un fabricante confiable de piezas de chapa? Schengen es el lugar al que hay que ir. Nos especializamos en corte por láser, doblado, acabado de superficies y mecanizado CNC de chapa metálica. Póngase en contacto con Shengen ¡Hoy mismo y busca ayuda de profesionales!

Preguntas frecuentes

¿Cuál es el mejor electrodo para soldar acero inoxidable?

Los mejores electrodos para soldar acero inoxidable suelen ser el E308L o el E309L. El E308L se usa comúnmente para soldar acero inoxidable 304 y aleaciones similares, mientras que el E309L se usa para soldar metales diferentes, como acero inoxidable y acero al carbono. Estos electrodos proporcionan buena resistencia a la corrosión y soldaduras fuertes.

¿Cómo se evita la deformación al soldar acero inoxidable?

Para evitar deformaciones al soldar acero inoxidable, siga estos consejos:

  • Utilice soldaduras por puntos: Aplique regularmente puntos de soldadura para mantener las piezas en su lugar y minimizar el movimiento durante la soldadura.
  • Controlar la entrada de calor: Ajuste la corriente de soldadura y la velocidad de desplazamiento para evitar una acumulación excesiva de calor.
  • Utilice disipadores de calor: Coloque disipadores de calor, como barras de cobre, cerca del área de soldadura para absorber y disipar el exceso de calor.
  • Lados de soldadura alternativos: Suelde pequeñas secciones en lados alternos de la junta para distribuir el calor de manera uniforme y reducir el estrés térmico.
  • Permitir enfriamiento gradual: Deje que la pieza soldada se enfríe gradualmente para minimizar el riesgo de distorsión causada por un enfriamiento rápido.

¿Cómo saber si su soldadura es lo suficientemente fuerte?

Para determinar si su soldadura es lo suficientemente fuerte, inspeccione y pruebe la soldadura:

  • Inspección visual: Busque defectos comunes como grietas, porosidad, socavados y apariencia inconsistente del cordón. Una buena soldadura debe ser suave y uniforme.
  • Ensayos No Destructivos (END): Utilice métodos como pruebas de tintes penetrantes, pruebas ultrasónicas o inspección por rayos X para identificar defectos internos sin dañar la soldadura.
  • Pruebas destructivas: Para aplicaciones críticas, realice pruebas destructivas como pruebas de flexión, pruebas de tracción o pruebas de impacto para evaluar las propiedades mecánicas de la soldadura.

¿Se puede soldar acero inoxidable con un soldador de arco normal?

Sí, puede soldar acero inoxidable con un soldador de arco normal, también conocido como soldador de varilla. Asegúrese de utilizar los electrodos de acero inoxidable adecuados, como E308L o E309L, y configure su soldador con el amperaje correcto para el espesor del material que está soldando.

 

Más recursos:

Elegir el electrodo de soldadura adecuado – Fuente: Real

Gestión del baño de soldadura y la entrada de calor – Fuente: AMI

Alivio del estrés en la soldadura – Fuente: Hobart

Hola, soy Kevin Lee

Kevin Lee

 

Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.

Póngase en contacto

Kevin Lee

Kevin Lee

Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.

Solicite un presupuesto rápido

Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo "@goodsheetmetal.com".