A la hora de enfrentarse a tareas de mecanizado complejas, encontrar la herramienta adecuada puede ser todo un reto. Los mecanizadores suelen tener problemas con la calidad del acabado superficial, la precisión y la rentabilidad cuando trabajan con grandes superficies planas. Las fresas volantes resuelven estos problemas proporcionando acabados superficiales superiores, mayor precisión y mejor rentabilidad que muchas alternativas.
¿Quiere saber qué cortadora de moscas es la adecuada para su proyecto? Esta guía abarca desde los tipos básicos hasta las aplicaciones avanzadas.
¿Qué es un cortador de moscas?
Una fresa volante es una herramienta de corte rotativa que se acopla al husillo de una fresadora y gira para eliminar material. La broca de corte se extiende desde el cuerpo de la herramienta y corta en forma de arco con cada rotación, creando una superficie lisa y plana.
Las fresas volantes montan una herramienta de corte a una distancia determinada del centro de rotación. A medida que el husillo gira, este filo de corte desplazado elimina material en una trayectoria circular. La acción de corte sólo se produce cuando el filo entra en contacto con la pieza, interrumpiendo el proceso de corte.
La herramienta crea superficies planas porque el filo de corte se fija a una altura constante. Cada pasada elimina una fina capa de material, y el movimiento de avance de la fresadora crea una superficie plana. Este proceso se denomina a veces "corte volante" debido al movimiento de barrido del filo de corte.
Componentes de la cortadora de moscas
Una cortadora de moscas típica consta de varias piezas clave que funcionan conjuntamente:
- Cuerpo/Arbol: La estructura primaria que se fija al husillo de la fresadora.
- Brazo de corte: La extensión que mantiene la broca a la distancia adecuada del centro.
- Inserto de corte/Bit: El filo de corte propiamente dicho (a menudo de HSS o carburo).
- Tornillos de fijación: Se utiliza para fijar y ajustar la posición de la broca de corte
- Caña: La parte que encaja en el husillo de la máquina o pinza.
Tipos de cortadoras de moscas
Las cizallas para moscas se presentan en diferentes estilos, cada uno diseñado para tareas específicas. He aquí un desglose de los tipos más comunes:
Cortador de punta
Una fresa de punta tiene un solo filo. Es sencillo y funciona bien para tareas ligeras. Este tipo es excelente para proyectos pequeños en los que la precisión es esencial. Es fácil de montar y utilizar, por lo que es una buena opción para principiantes.
Herramienta de corte rotativa
Este tipo utiliza un movimiento giratorio para cortar los materiales. Es más rápido y eficaz que un cortador de punta. Las herramientas de corte rotativas son ideales para proyectos más grandes y materiales más rígidos. Pueden realizar tareas pesadas con facilidad.
Herramienta de tallado rotativa
Las herramientas de tallado rotativas están diseñadas para trabajos detallados. Son perfectas para crear diseños o patrones intrincados en superficies. Estas herramientas se utilizan a menudo en carpintería o en proyectos artísticos. Ofrecen precisión y control para acabados delicados.
Especificaciones de la cortadora de moscas
La selección de la fresa de incisión correcta requiere conocer varias especificaciones clave. Estos detalles determinan qué herramienta funcionará mejor para sus necesidades específicas de mecanizado.
Diámetro y rango de corte
El diámetro de una fresa volante se refiere a la trayectoria circular creada por el filo de corte al girar. Esta dimensión afecta directamente a la anchura del corte en una sola pasada.
La mayoría de las fresas volantes tienen un diámetro de 1 a 8 pulgadas, siendo los modelos de 2-3 pulgadas los más comunes para el mecanizado general. Los diámetros mayores cubren más superficie por pasada, pero requieren máquinas más potentes y velocidades más lentas.
El rango de corte se refiere a la cantidad de material que la herramienta puede eliminar eficazmente. Para la mayoría de las fresas volantes:
- Cortes ligeros: De 0,005″ a 0,010″ de profundidad por pasada
- Cortes medios: De 0,010″ a 0,030″ de profundidad por pasada
- Cortes fuertes: De 0,030″ a 0,060″ de profundidad por pasada (solo para máquinas robustas).
Las fresas de mayor diámetro suelen requerir menores profundidades de corte para mantener la estabilidad y evitar una presión excesiva sobre la herramienta.
Tamaño del vástago y compatibilidad
El mango es la parte de la fresa que encaja en el husillo o pinza de la fresadora. Los tamaños de mango más comunes son:
- 3/8″ - Para máquinas pequeñas de aficionados
- 1/2″ - Estándar para la mayoría de las fresadoras de banco.
- 3/4″ - Común para máquinas más grandes
- R8, MT2, MT3 - Opciones de montaje directo en husillo
Compruebe siempre las especificaciones de su máquina antes de comprar un cortador de moscas. Un mango demasiado pequeño puede hacer que resbale durante el corte, mientras que uno demasiado grande simplemente no se adaptará a su máquina.
Algunas fresas volantes tienen vástagos intercambiables, lo que permite utilizar el mismo cabezal de corte en distintas máquinas. Esta flexibilidad puede ser valiosa en talleres con varias fresadoras.
Capacidades de acabado superficial y tolerancia
Las fresas volantes producen excelentes acabados superficiales, a menudo superiores a los conseguidos con fresas de varios filos. fresas.
Capacidades típicas de acabado superficial:
- Desbaste: 125-250 micropulgadas Ra
- Propósito general: 63-125 micropulgadas Ra
- Refinamiento: 32-63 micropulgadas Ra
- Acabado de precisión: 16-32 micropulgadas Ra
La capacidad de tolerancia de las fresas volantes viene determinada principalmente por la precisión de la máquina, más que por la propia herramienta. Sin embargo, una fresa volante bien ajustada puede ayudar a conseguir lo siguiente:
- Mecanizado estándar: ±0.005″
- Mecanizado de precisión: ±0.001″
- Alta precisión: ±0.0005″
Los factores de calidad de las aletas incluyen la velocidad de corte, el avance, el afilado de la broca y la rigidez de la máquina.
Recomendaciones de velocidad y avance
La velocidad y el avance adecuados son cruciales para el éxito del corte con fresa volante. Dado que la acción de corte es intermitente, estos parámetros difieren de los utilizados con las fresas estándar.
Recomendaciones generales de velocidad:
- Aluminio: 500-1000 RPM
- Latón/Bronce: 400-800 RPM
- Acero dulce: 300-600 RPM
- Acero inoxidable: 200-400 RPM
- Hierro fundido: 250-500 RPM
Las velocidades de avance suelen oscilar entre 1 y 5 pulgadas por minuto, dependiendo del material, la profundidad de corte y el acabado deseado. Comience con velocidades y avances más lentos y, a continuación, ajústelos en función de los resultados.
En qué se diferencian las fresas de plaquitas de las fresas de refrentar y las fresas de mango?.
Las fresas de plaquitas, las fresas frontales y las fresas de mango se utilizan en el mecanizado, pero tienen finalidades diferentes. He aquí cómo se comparan:
Número de inserciones
- Cortador de moscas: Suele tener uno o dos filos. Esto la hace más sencilla y rentable.
- Molino frontal: Utiliza varias plaquitas (a menudo de 4 a 8). Esto permite un arranque de material más rápido.
- Fresa de mango: Suele tener de 2 a 6 estrías. Está diseñada para trabajos detallados como ranurar o contornear.
Calidad de acabado
- Cortador de moscas: Produce superficies lisas y planas con un acabado fino. Ideal para operaciones de acabado.
- Molino frontal: Crea buenos acabados pero puede no ser tan suave como un cortador de moscas. Es mejor para desbaste.
- Fresa de mango: Ofrece acabados precisos, pero es más adecuada para cortes detallados que para grandes superficies planas.
Requisitos de corte
- Cortador de moscas: Ideal para trabajos ligeros y medios. Ideal para superficies planas y acabados.
- Molino frontal: Maneja tareas pesadas y elimina el material rápidamente. Ideal para grandes superficies.
- Fresa de mango: Diseñada para cortes intrincados, ranuras y contornos. No es ideal para áreas grandes y planas.
Coste
- Cortador de moscas: Suele ser la opción más asequible. Su diseño sencillo y el menor número de piezas mantienen los costes bajos.
- Molino frontal: Más caro debido a las múltiples inserciones y a su compleja construcción.
- Fresa de mango: Los costes varían en función del tamaño y el número de flautas. Los diseños especializados pueden ser caros.
Aplicaciones de las cortadoras de moscas
Las fresas volantes son herramientas versátiles que se utilizan en diversas tareas de mecanizado. He aquí cómo se aplican en diferentes escenarios:
Operaciones generales de fresado
Las fresas volantes son ideales para tareas básicas de fresado. Pueden aplanar superficies, eliminar material y crear acabados lisos. Su sencillez facilita su uso en los proyectos cotidianos.
Acabado de superficies de alta precisión
Las fresas Fly destacan en proyectos que requieren acabados finos. Producen superficies planas y lisas con mínimas marcas de herramienta, lo que las hace ideales para piezas que necesitan un pulido aspecto o tolerancias estrictas.
Mecanizado a gran escala
Las fresas volantes pueden manipular piezas de gran tamaño. Su amplio rango de corte les permite cubrir áreas significativas en menos pasadas, ahorrando tiempo y esfuerzo en operaciones a gran escala.
Cortadoras de moscas en Mecanizado CNC
Las fresas volantes se utilizan en máquinas CNC para tareas precisas y automatizadas. Funcionan bien para crear superficies planas y operaciones de acabado. Su adaptabilidad las convierte en una valiosa herramienta en las configuraciones CNC.
Cómo utilizar eficazmente un cortador de moscas?
Para utilizar bien una cortadora de moscas hay que prestar atención a la configuración, la velocidad y el mantenimiento. He aquí cómo obtener los mejores resultados:
Colocación y montaje correctos de las herramientas
Instalación segura
Apriete siempre firmemente los tornillos de fijación para mantener la herramienta de corte en su sitio. Una herramienta suelta puede provocar accidentes o malos acabados. Compruebe dos veces el tamaño del mango para asegurarse de que se ajusta correctamente al husillo de su máquina.
Evitar problemas de desequilibrio
Una herramienta de corte desequilibrada puede provocar vibraciones y cortes desiguales. Asegúrese de que la herramienta de corte está centrada y de que el peso está distribuido uniformemente. Si es necesario, utilice una herramienta de equilibrado para comprobar y ajustar.
Ajuste de la velocidad y el avance
Mejores prácticas para diversos materiales de piezas de trabajo
Los materiales más blandos, como el aluminio, necesitan velocidades más altas y cortes más ligeros. Los materiales más complejos, como el acero, requieren velocidades más lentas y avances más graduales. Consulte siempre las directrices del fabricante para materiales específicos.
Parámetros de ajuste para un rendimiento óptimo
Comience con los ajustes recomendados y, a continuación, ajústelos en función de los resultados. Si el acabado es rugoso, reduzca el avance. Si la herramienta se sobrecalienta, reduzca la velocidad. Los pequeños cambios pueden suponer una gran diferencia.
Prevención de problemas comunes de mecanizado
Cómo reducir las vibraciones y el parloteo
Las vibraciones pueden arruinar el acabado y dañar la herramienta. Asegúrese de que la pieza de trabajo está bien sujeta. Utilice una fresa con un diseño equilibrado. Si la vibración persiste, compruebe si hay piezas desgastadas o sueltas.
Solución de problemas de desgaste de herramientas y mantenimiento
Inspeccione regularmente el filo de corte. Las herramientas desafiladas provocan malos acabados y aumentan el desgaste de la máquina. Afile o sustituya la herramienta de corte según sea necesario. Limpie la herramienta después de cada uso para evitar acumulaciones.
Conclusión
Las fresas volantes son herramientas versátiles y rentables que crean superficies lisas y planas. Son ideales para el fresado general, el acabado de alta precisión y el mecanizado a gran escala. Con la configuración, los ajustes de velocidad y el mantenimiento adecuados, las fresas volantes ofrecen resultados uniformes y de alta calidad.
Si busca cortadoras de moscas de alta calidad o necesita asesoramiento experto para elegir la herramienta adecuada, estamos aquí para ayudarle. Contáctenos hoy mismo para hablar de los requisitos de su proyecto y descubrir cómo podemos ayudarle a conseguir el éxito en el mecanizado.
Hola, soy Kevin Lee
Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.
Póngase en contacto
Kevin Lee
Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.