⚡️ ¡Reducción arancelaria ya disponible! Envío rápido y liquidación B2B - ¡Ventana limitada de 90 días!

Muchos fabricantes quieren piezas resistentes, fáciles de fabricar y de aspecto atractivo. A veces, la metalurgia normal no puede ofrecer estos resultados. La extrusión de latón es un proceso probado que resuelve muchos de estos problemas. Permite a las empresas transformar el latón en varillas, barras, tubos o perfiles complejos con rapidez y precisión. Así se consiguen mejores productos y ciclos de producción más rápidos.

La extrusión de latón aporta ventajas únicas al diseño y la fabricación de productos. Esta guía le muestra cómo funciona, sus principales usos y por qué muchas industrias confían en este proceso.

¿Qué es el proceso de extrusión del latón?

La extrusión de latón es un proceso que da forma al latón empujando un bloque calentado a través de un molde, llamado matriz. El bloque, conocido como tocho, se calienta primero hasta que se ablanda pero no se funde. A continuación, una potente prensa lo empuja a través de la matriz. A medida que el latón lo atraviesa, se amolda a la forma de la matriz. Esta forma puede ser una varilla, un tubo o un perfil más detallado con bordes o ranuras.

Este método es muy flexible. Permite a los fabricantes crear muchas formas diferentes con superficies lisas. Tras la extrusión, las piezas de latón pueden cortarse, doblarse, taladrarse o mecanizarse para adaptarlas al diseño final. Por ello, la extrusión de latón se utiliza a menudo para fabricar piezas que requieren formas exactas y un control estricto del tamaño.

Tipos de latón utilizados en extrusión

En la extrusión se utilizan distintos grados de latón en función de las necesidades del producto. Cada tipo tiene sus puntos fuertes, su conformabilidad y su resistencia a la corrosión.

Latón de corte libre (C360)

Este tipo es fácil de mecanizar. Tiene una pequeña cantidad de plomo, lo que ayuda a que las herramientas de corte se muevan con suavidad. Proporciona un acabado limpio y funciona bien para piezas que necesitan un acabado extra. perforación o dar forma.

Latón amarillo de alta resistencia (C260)

Este latón contiene más zinc. Esto lo hace más fuerte y resistente al desgaste. Es una buena elección para piezas industriales, válvulas y herrajes.

Latón naval (C464)

El latón naval contiene una pequeña cantidad de estaño. El estaño ayuda al latón a resistir la corrosión, especialmente en agua salada. Esto lo convierte en una buena opción para piezas marinas o equipos de exterior.

Latón rojo (C230)

El latón rojo tiene más cobre. Esto le confiere un color más intenso y una gran resistencia a la oxidación y los daños causados por el agua. Suele utilizarse en fontanería o para piezas decorativas.

Latón sin plomo (C693, C87850)

Se trata de tipos de latón más recientes. No tienen plomo, lo que los hace más seguros para los sistemas de agua potable. Siguen mecanizándose bien y son lo suficientemente resistentes para la mayoría de los trabajos.

Extrusión de latón

Métodos de extrusión del latón

El latón puede extruirse de varias maneras. Cada método tiene sus ventajas. La elección correcta depende de la forma de la pieza, de lo precisa que deba ser y del número de piezas que tenga que fabricar.

Extrusión directa

La extrusión directa es el método más habitual. En este proceso, el tocho de latón se calienta y se coloca en un recipiente. A continuación, un cilindro empuja el tocho a través de una matriz. Tanto el pistón como el tocho se mueven en la misma dirección.

Este método es sencillo y funciona bien para muchos proyectos. Puede producir grandes cantidades y una amplia gama de formas. Pero la fricción entre el latón y el recipiente es mayor. Esto puede causar desgaste en las herramientas y pequeños cambios en el tamaño de las piezas.

Extrusión indirecta

La extrusión indirecta funciona de forma algo diferente. El tocho permanece inmóvil y la matriz se mueve hacia él. El cilindro es hueco y la matriz se asienta en su interior. Esta configuración reduce la fricción porque el tocho no roza la pared del recipiente.

Este método proporciona una mayor precisión. Es adecuado para latón más blando y para fabricar piezas de paredes finas. El desgaste de la herramienta también es menor. Pero la configuración es más compleja y lenta que la extrusión directa.

Extrusión por impacto

La extrusión por impacto utiliza un golpe rápido y fuerte para forzar el latón a través de la matriz. Suele utilizarse para piezas pequeñas y huecas, como tubos o latas.

Este método funciona mejor con latón blando. Suele hacerse a temperatura ambiente. Es una buena opción para hacer muchas piezas pequeñas con paredes finas y superficies lisas.

Extrusión hidrostática de latón

La extrusión hidrostática utiliza la presión de un líquido para dar forma al latón. El tocho se coloca en una cámara llena de líquido a presión. El líquido soporta el tocho mientras se empuja a través de la matriz.

Este proceso reduce la fricción y permite una mayor presión. Ayuda a evitar grietas en el latón duro o quebradizo. El resultado son superficies más lisas y piezas con formas más uniformes.

¿Cómo funciona la extrusión de latón?

La extrusión de latón avanza paso a paso. Cada etapa ayuda a dar forma al metal y mantiene la pieza final fuerte, limpia y precisa.

Preparación de palanquillas

El proceso comienza con un tocho. Se trata de una pieza sólida y redonda de latón. Se fabrica con la aleación elegida y debe ajustarse al tamaño de la prensa de extrusión. Antes de calentarla, se limpia su superficie. Así se elimina la suciedad y la oxidación.

Calentamiento y pretratamiento

El tocho se calienta a una temperatura específica, normalmente entre 900 °F y 1.300 °F. Esto hace que el latón se ablande lo suficiente para darle forma, pero no se funde. De este modo, el latón se ablanda lo suficiente para darle forma, pero no se funde. El metal más blando pasa más fácilmente por la matriz. Antes de la extrusión se añade una capa de lubricante.

Extrusión y conformado

Una vez calentado, el tocho pasa a la cámara de prensado. La máquina aplica una gran fuerza para empujar o tirar del tocho a través de una matriz. La matriz controla la forma final. El latón fluye a través de la matriz como una pieza larga con una forma fija.

Refrigeración y acabado

Una vez que el latón sale del troquel, debe enfriarse. Esto se hace con aire o agua, dependiendo de la configuración. Una vez frío, se endereza la pieza larga. El último paso es cortar la pieza a la longitud correcta. Si es necesario, se realizan pasos adicionales como taladrado, revestimiento o corte. pulido puede hacerse a continuación.

Cómo funciona la extrusión de latón (1)

Ventajas de la extrusión de latón

La extrusión de latón ofrece muchas ventajas que ayudan a ingenieros y compradores a cumplir sus objetivos de rendimiento y coste. Ofrece piezas resistentes, superficies lisas y menos residuos.

Resistencia y durabilidad

Las piezas de latón extruido son sólidas y rígidas. El proceso da al metal una forma que mejora su resistencia. Esto hace que las piezas duren más, incluso bajo presión o uso constante. El latón también resiste el óxido y el desgaste, lo que ayuda a reducir el mantenimiento.

Flexibilidad de diseño

La extrusión de latón admite muchas formas y tamaños. Es posible fabricar perfiles complejos, bordes afilados y secciones huecas. Esto facilita la adaptación a las necesidades de diseño sin cortes ni soldaduras adicionales. También ofrece un mayor control sobre la función y el aspecto de la pieza.

Uso eficiente del material

El proceso da al latón una forma próxima a la definitiva. Esto reduce la necesidad de cortar o rectificar. Menos residuos significa menos costes de material. También ahorra tiempo en fases posteriores y reduce los desechos.

Calidad del acabado superficial

El latón extruido tiene una superficie lisa y uniforme. Esto reduce el trabajo necesario para pulir o recubrir. También mejora el aspecto de las piezas. Un buen acabado superficial contribuye tanto a la funcionalidad como al aspecto.

Consideraciones sobre el diseño de extrusiones de latón

Un buen diseño hace que la extrusión de latón sea más fiable y rentable. Planificar la forma, la resistencia y el uso de la pieza permite reducir los residuos y evitar retrasos.

Espesor de pared y tolerancias

Intente que el grosor de la pared sea el mismo en toda la pieza. Si una sección es mucho más fina, puede enfriarse demasiado rápido o agrietarse. Las paredes desiguales pueden provocar tensiones que provoquen defectos.

Las tolerancias suelen ser más estrictas en formas sencillas. Los diseños complejos pueden necesitar límites más amplios. Esto ayuda a reducir el desgaste de las herramientas y a mantener los costes bajo control. Consulte siempre con el taller de extrusión para saber qué tolerancias pueden admitir.

Perfiles huecos frente a perfiles macizos

Las formas sólidas son más fáciles de fabricar. También son más resistentes. Si la pieza no necesita ser ligera, utilice un perfil macizo.

Las formas huecas son mejores cuando hay que ahorrar peso o dejar espacio para el cableado o los fluidos. Estas formas requieren más esfuerzo de producción. También requieren un control minucioso para cumplir especificaciones estrictas.

Requisitos de acabado

El latón suele salir del troquel con una superficie limpia. En muchos casos, no es necesario ningún acabado adicional. Pero si la pieza necesita pulido, revestimiento o cepilladoSi es necesario, añada material adicional en el diseño para esos pasos.

Evite las esquinas afiladas y los huecos estrechos si la pieza va a ser chapada o pulida. Las curvas suaves ayudan a que el acabado sea uniforme y limpio.

Métodos de unión y montaje

Las piezas de latón pueden unirse de muchas maneras. Se pueden soldarsoldar o utilizar tornillos. Elija el método en función del uso que vaya a dar a la pieza.

Si va a atornillar piezas, añada zonas planas u orificios preformados. Para soldar, deja espacio para el calor y el acceso a las herramientas. Esto facilita el trabajo y mejora el ajuste final.

Piezas de extrusión de latón

Aplicaciones comunes de las extrusiones de latón

Las extrusiones de latón se utilizan en muchos tipos de productos. Combinan resistencia, facilidad de moldeado y un aspecto agradable. Por eso son ideales tanto para piezas ocultas como para piezas expuestas.

Electricidad y electrónica

El latón es un buen conductor de la electricidad. Por eso es una buena elección para conectores, clavijas, terminales y puntos de contacto. También combate la corrosión, lo que prolonga la vida útil de los componentes eléctricos. Las pequeñas extrusiones de latón pueden fabricarse en tamaños ajustados para enchufes, interruptores y otros dispositivos.

Fontanería y climatización

El latón soporta muy bien el calor, la presión y la humedad. Por eso se utiliza a menudo en tuberías, válvulas y accesorios de sistemas de agua y gas. El latón tampoco se oxida, por lo que es más seguro para su uso en sistemas de agua potable.

Arquitectura y decoración

El latón tiene un color cálido y brillante que le confiere un aspecto limpio y de gama alta. Suele utilizarse en marcos de puertas, pasamanos, molduras y piezas de ventanas. El proceso de extrusión permite obtener líneas limpias y curvas suaves.

Automoción y usos industriales

La extrusión de latón es estándar en automóviles y máquinas. Se utiliza para casquillos, cojinetes, conectores de combustible y alojamientos de sensores. Estas piezas deben ser resistentes y aguantar vibraciones o un uso intensivo.

Factores clave en la extrusión de latón

Hay muchos factores que influyen en el buen funcionamiento de la extrusión de latón. Si gestiona cada uno de ellos con cuidado, podrá obtener una mejor calidad de las piezas y evitar ralentizaciones en la producción.

Elección del material

El tipo de latón que se utilice afecta a todo el proceso. Cambia la fluidez del metal, el aspecto liso de la superficie, la solidez de la pieza y su resistencia a la oxidación.

El latón más blando, como el C260, es más fácil de extrudir. Los tipos más complejos, como el C464, necesitan más fuerza y mejor lubricación. Elija la aleación en función de las necesidades de la pieza.

Diseño de troqueles

La matriz da al latón su forma final. Un troquel bien diseñado ayuda a que el metal fluya sin problemas. También evita que se formen zonas débiles y ayuda a que las herramientas duren más.

Si la matriz tiene esquinas afiladas o cambios bruscos de tamaño, el latón puede agrietarse o fluir de forma irregular. Las formas más complejas requieren matrices especiales, como matrices puente o huecas.

Control de temperatura

El latón debe alcanzar la temperatura adecuada antes de pasar por la matriz. Si está demasiado frío, no se moverá bien. Si está demasiado caliente, puede deformarse o agrietarse.

Las herramientas también necesitan un calor constante. Si la temperatura cambia demasiado, la superficie puede parecer áspera o la pieza puede encogerse o doblarse. Mantener todo a la temperatura adecuada ayuda a que el latón se mueva con suavidad y permite obtener piezas más limpias.

Velocidad y presión

La velocidad y la presión deben adaptarse al latón y a la forma deseada. Si la prensa se mueve demasiado rápido, el latón puede romperse o formar bolsas de aire. Si se mueve demasiado despacio, se pierde tiempo.

Las aleaciones más complejas o las formas más complicadas requieren más presión. Pero demasiada presión puede desgastar rápidamente las herramientas. Con los ajustes correctos, obtendrá piezas estables y menos problemas.

Conclusión

La extrusión de latón es un método práctico y fiable para crear piezas metálicas resistentes, detalladas y rentables. Admite una amplia gama de formas, tamaños y acabados. Desde simples varillas hasta complejos perfiles personalizados, el proceso permite obtener resultados uniformes con un mínimo de desperdicio.

¿Busca un socio de confianza para producir extrusiones de latón de alta calidad? Póngase en contacto con nosotros para hablar de las necesidades de su proyecto. Realizamos tanto prototipos como producción a gran escala.

Hola, soy Kevin Lee

Kevin Lee

Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.

Póngase en contacto

Kevin Lee

Kevin Lee

Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.

Solicite un presupuesto rápido

Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo "@goodsheetmetal.com".

¿No encontraste lo que buscas? ¡Hable con nuestro director directamente!