¿Está decidiendo qué operación de torneado utilizar para su proyecto? Elegir el método equivocado puede afectar a la calidad y el coste de su pieza. Elegir el correcto ahorra tiempo, dinero y reduce el estrés. Esta guía le muestra cómo seleccionar el mejor método de torneado paso a paso.
La mejor operación de torneado depende de la forma de la pieza, el acabado superficial que necesite y el volumen de producción. El torneado de desbaste elimina mucho material rápidamente. El torneado de acabado alisa la superficie. El torneado cónico, el torneado de contornos y el roscado crean formas específicas. El mandrinado y el ranurado realizan cortes internos y externos. Cada tipo tiene una finalidad clara.
Cada método de torneado tiene sus puntos fuertes. Saber cuándo y por qué utilizar cada uno le ayudará a fabricar mejores piezas, reducir costes y evitar errores.
¿Qué es el torneado en el mecanizado?
El torneado es un proceso de mecanizado que elimina material para dar forma a una pieza. La pieza gira en un torno mientras una herramienta de corte se mueve contra ella para eliminar material. El objetivo suele ser fabricar piezas redondas, como ejes, pasadores o bujes. El torneado puede dar forma tanto al exterior como al interior de una pieza. También puede crear superficies planas, ranuras, roscas y conos.
El torneado tiene muchas ventajas. Puede conseguir tolerancias estrechas, que son importantes para las industrias que requieren precisión. También produce superficies lisas sin necesidad de trabajos de acabado adicionales. El torneado puede realizarse manualmente en un torno estándar o automáticamente con una máquina CNC.
¿Cómo funciona una operación de torneado?
Una operación de torneado consta de tres elementos principales: la pieza, la herramienta de corte y la máquina (torno). La pieza se fija en el husillo y gira a una velocidad determinada. La herramienta de corte, normalmente de metal duro o acero rápido, se monta en el portaherramientas y se desplaza a lo largo de una trayectoria controlada. La herramienta retira material a medida que presiona contra la pieza.
La profundidad de corte, el avance y la velocidad del cabezal controlan la cantidad de material que se elimina y la suavidad de la superficie. Las pasadas de desbaste eliminan grandes cantidades de material rápidamente. Las pasadas de acabado son más ligeras y se centran en la calidad y precisión de la superficie. La dirección del movimiento de la herramienta también es importante. Puede cortar a lo largo de la pieza (torneado longitudinal), a lo ancho (refrentado) o en su interior (mandrinado).
El refrigerante suele fluir durante el torneado para reducir el calor, proteger la herramienta y mejorar el acabado superficial. Durante el proceso se forman virutas o material cortado. Estas virutas deben gestionarse con cuidado por motivos de seguridad y eficacia. Los tornos CNC modernos utilizan transportadores de virutas y sistemas de refrigeración automatizados para mantener las operaciones fluidas y seguras.
Tipos de operaciones de torneado
Las operaciones de torneado se presentan de muchas formas, cada una diseñada para un fin específico. Conocer estos tipos ayuda a ingenieros y fabricantes a elegir el método más eficaz para su proyecto.
Torneado
Torneado Corta el exterior de una pieza giratoria para crear formas cilíndricas. Las herramientas suelen incluir plaquitas de metal duro o HSS de una sola punta y soportes indexables. Las máquinas van desde tornos manuales hasta centros de torneado CNC.
Ajuste la velocidad del cabezal y el avance en función del material. Utilice gran profundidad y mayor avance para el desbaste, y poca profundidad con avance fino para el acabado. Los rompevirutas o los cortes segmentados ayudan a controlar la forma de la viruta. Fije las piezas largas con un mandril, pinza o luneta.
El torneado puede utilizarse para fabricar ejes, diámetros escalonados, conos o perfiles en piezas redondas. Cuando se configura correctamente, proporciona un buen control dimensional y una rápida eliminación de material.
Tocando
Tocando Corta roscas internas en un orificio previamente taladrado. Las herramientas más comunes son los machos de roscar cónicos, de tapón y de fondo. En las máquinas CNC, los ciclos de roscado rígidos o síncronos ofrecen una mejor calidad de roscado y una mayor vida útil de la herramienta. El roscado manual o con contrapunto funciona para piezas individuales.
Taladre siempre primero el tamaño de macho correcto. Utilice líquido de corte para reducir la fricción. Retraiga los machos con frecuencia en los agujeros ciegos para eliminar las virutas. Los machos con punta en espiral empujan las virutas hacia delante a través de los orificios. Los machos de roscar de fondo llegan cerca del fondo de los agujeros ciegos. Utilice machos de roscar cuando necesite roscas internas fuertes rápidamente.
Enhebrado
Enhebrado crea roscas de tornillo externas o internas. El roscado de un solo punto en un torno utiliza una herramienta que sigue un avance sincronizado con el husillo. Los troqueles y las fresadoras de roscas ofrecen flexibilidad para las roscas exteriores. El laminado de roscas forma roscas trabajando el material en frío para obtener resultados más resistentes.
Controle el paso adaptando el avance de la herramienta a la velocidad del husillo. Realice varias pasadas y aumente gradualmente la profundidad. Inspeccione la forma correcta de las roscas. Los ángulos adecuados de la herramienta evitan el gripado. El roscado por corte funciona para lotes pequeños o roscas personalizadas. El laminado de roscas es ideal para roscas de gran volumen y más resistentes.
Aburrido
Aburrido agranda y acaba un orificio existente con un diámetro preciso. Las herramientas incluyen barras de mandrinar de un solo punto, cabezales ajustables y plaquitas indexables.
Mantenga las barras de mandrinar cortas para reducir las vibraciones. Utilice refrigerante interno o a través de la herramienta para agujeros profundos. Desbastar primero, luego terminar con un corte ligero. Compruebe la alineación con un reloj comparador o un micrómetro. El mandrinado es la mejor opción cuando se necesitan dimensiones internas precisas, concentricidad o una superficie lisa.
Moleteado
El moleteado crea un patrón texturizado en una superficie cilíndrica con fines de agarre o decoración. Unas ruedas endurecidas presionan la pieza giratoria. Los patrones habituales son moleteados de diamante o rectos.
Adaptar el paso del moleteado al diámetro de la pieza. Aplique una presión constante y un avance consistente por revolución. Evitar pasadas o fuerzas excesivas. Comprobar que el diámetro añadido cumple las tolerancias. Utilice el moleteado para asas, pomos o tornillos de mariposa.
escariado
escariado mejora el tamaño del agujero y el acabado superficial. Los escariadores de máquina o de sujeción son ligeramente más grandes que el agujero taladrado. Dado que los escariadores solo escarian una pequeña cantidad de material, taladre primero cerca del tamaño final.
Trabaje a velocidad moderada y avance constante. Mantener la herramienta alineada. Utilice lubricación para reducir el desgaste y mejorar el acabado. Los chaflanes de entrada ayudan a que el escariador entre suavemente. Tire recto hacia fuera; nunca en sentido inverso en el agujero. El escariado es lo mejor para agujeros precisos, tolerancias ajustadas y acabados lisos para pasadores, cojinetes o clavijas.
Perforación
Perforación hace el agujero inicial. Empiece con una broca central o puntual para evitar caminar. Para agujeros grandes, utilice primero una broca piloto. Dependiendo del material, utilice brocas helicoidales, de cobalto o de carburo.
Utilice ciclos de picoteo para agujeros profundos. Aplique refrigerante para controlar el calor y prolongar la vida útil de la herramienta. Compruebe el avance, la velocidad y la rectitud del agujero. Taladre cuando necesite un orificio inicial para roscar, escariar o mandrinar.
Frente a
El refrentado corta el extremo de una pieza para obtener una cara plana y cuadrada. Utilice el radio de la punta de la herramienta adecuado para su acabado. Mueva la herramienta desde el centro hacia fuera. Utilice cortes de acabado ligeros para mejorar la planitud.
Sujete bien la pieza. Evite los cortes fuertes que puedan arrancar la pieza. Utilice un reloj comparador si la escuadra es crítica. El refrentado se utiliza para cuadrar los extremos, ajustar la longitud de la pieza y preparar las superficies para el montaje.
Ranurado
Ranurado Corta ranuras o canales estrechos en una pieza. Utilice plaquitas y soportes específicos. Las herramientas deben ser delgadas, rígidas y funcionar con un voladizo mínimo.
Ajuste la profundidad con precisión para juntas tóricas, anillos elásticos o relieves. Realice cortes poco profundos para evitar romper las herramientas. Controlar cuidadosamente el flujo de viruta. Para ranuras internas, vigile de cerca la desviación de la barra. El ranurado es ideal para juntas, elementos de ajuste a presión o relieves.
Separación (corte)
El tronzado separa la pieza acabada del material. Utilice cuchillas finas o plaquitas diseñadas para el tronzado. Montar con un soporte fuerte y un voladizo mínimo. Avance de forma constante hasta la separación.
Utilice refrigerante para reducir el calor y eliminar las virutas si la herramienta se atasca. Apoye el material restante para evitar riesgos. Proteja las manos y la zona de trabajo. El despiece es el paso final para retirar de forma segura y limpia las piezas terminadas.
Operación | Descripción | Herramientas comunes | Usos clave |
---|---|---|---|
Torneado | Corta superficies cilíndricas exteriores eliminando material con una herramienta | Herramientas de una punta, plaquitas de metal duro | Ejes, barras, diámetros escalonados, conos |
Tocando | Crea roscas internas en orificios pretaladrados | Machos de roscar (cónicos, de tapón, de fondo), ciclos de roscado rígidos | Orificios roscados para pernos, fijaciones, alojamientos |
Enhebrado | Forma roscas exteriores o interiores | Herramientas de roscado de una punta, peines, peines roscadores, peines laminadores de roscas | Tornillos, pernos, accesorios de tubería, roscas personalizadas |
Aburrido | Agranda y acaba los orificios existentes con gran precisión | Barras de mandrinar, cabezales de mandrinar indexables | Cilindros de motor, carcasas, diámetros interiores de precisión |
Moleteado | Forma dibujos texturizados en la superficie para mayor agarre | Ruedas de moleteado, portaherramientas de moleteado | Asas, pomos, tornillos de mariposa |
escariado | Mejora la precisión del tamaño de los orificios y el acabado superficial | Escariadores (de sujeción, mecánicos, manuales) | Orificios de precisión para pasadores, clavijas, cojinetes |
Perforación | Crea agujeros iniciales en material sólido | Brocas helicoidales, brocas escalonadas, brocas de metal duro | Orificios de arranque para roscar, escariar o taladrar |
Frente a | Produce una superficie plana en el extremo de una pieza de trabajo | Herramientas de refrentado con radio de nariz | Escuadrado de extremos, ajuste de longitud, preparación de superficies |
Ranurado | Corta canales estrechos en superficies internas o externas | Plaquitas de ranurado, barras de mandrinado/ranurado | Asientos de juntas tóricas, ranuras de anillos elásticos, relieves |
Despedida | Recorta una pieza acabada del stock | Cuchillas de tronzado, plaquitas de tronzado | Separación de piezas, fase final de mecanizado |
Cómo elegir la operación de giro adecuada?
La elección del método de torneado adecuado empieza por comprender qué necesita la pieza. En cada decisión influyen el diseño, el material y los objetivos de producción.
Análisis del plano de la pieza
El plano muestra todos los detalles necesarios para el mecanizado. Compruebe cuidadosamente las dimensiones, las tolerancias y los requisitos de acabado superficial.
El torneado básico y el refrentado pueden ser suficientes si la pieza tiene ejes largos, características externas o varios diámetros. Si el diseño incluye ranuras, roscas o perfiles complejos, necesitará roscado, ranurado o torneado de contornos. Las características internas como orificios, agujeros o ajustes estrechos requieren taladrado, mandrinado o escariado.
Evaluación del material de la pieza
El tipo de material influye mucho en el proceso de torneado. Los materiales blandos, como el aluminio, permiten velocidades más altas y una menor presión de la herramienta. Los materiales duros, como el acero inoxidable o el titanio, requieren velocidades más lentas, herramientas rígidas y plaquitas de corte resistentes.
Los materiales quebradizos como la fundición necesitan herramientas afiladas y un control cuidadoso de la viruta para evitar roturas. Algunos materiales son mejores para operaciones de conformado, como el laminado de roscas, mientras que otros se cortan limpiamente con herramientas de una sola punta. Compruebe siempre la dureza, la maquinabilidad y la resistencia al calor antes de elegir la operación.
Teniendo en cuenta el volumen de producción y la eficiencia
La elección de la operación depende del número de piezas a producir. El torneado en un solo punto y las configuraciones manuales suelen ser las mejores para prototipos o lotes pequeños porque son flexibles y rentables.
El torneado CNC con herramientas especializadas mejora la velocidad, la repetibilidad y el acabado superficial para grandes tiradas. El laminado de roscas y el moleteado son más rápidos y uniformes para la producción en serie que el corte. La eficacia también depende de la vida útil de la herramienta y del tiempo de preparación.
Conclusión
Las operaciones de torneado son esenciales para el mecanizado de piezas cilíndricas. Cada tipo -torneado, refrentado, roscado, aterrajado, mandrinado, ranurado, moleteado, escariado, taladrado y tronzado- tiene una finalidad específica. La elección de la operación correcta depende del diseño de la pieza, el material y el volumen de producción. La elección adecuada garantiza dimensiones exactas, superficies lisas y un mecanizado eficaz.
¿Necesita soluciones de torneado fiables para su próximo proyecto? Contacte hoy mismo con nuestros expertos para obtener un presupuesto rápido y gratuito y descubrir cómo el método de torneado adecuado puede ahorrarle tiempo y reducir costes.
Hola, soy Kevin Lee
Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.
Póngase en contacto
Kevin Lee
Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.