El corte por láser de chapas metálicas es actualmente uno de los métodos más precisos y flexibles de la fabricación moderna. Sin embargo, muchos compradores primerizos siguen enfrentándose a problemas comunes. Por ejemplo, planos poco claros, elección de materiales equivocados o falta de detalles de tolerancia. Estos errores suelen provocar retrasos y mayores costes.
Este artículo explica cómo evitar estos problemas antes de realizar su pedido. Abarca cómo funciona el proceso de corte por láser, cómo seleccionar los materiales adecuados, definir las tolerancias apropiadas y planificar los acabados superficiales. Cada sección ofrece consejos sencillos y prácticos que le ayudarán a conseguir resultados precisos a un coste razonable.
Cómo funciona el corte por láser?
El corte por láser es un método que utiliza un haz de luz focalizado para cortar chapas metálicas con gran precisión. La energía del láser funde o vaporiza el material a lo largo de una trayectoria establecida, creando bordes limpios y lisos. Un sistema controlado por ordenador mueve el haz basándose en su archivo CAD, lo que permite producir con precisión incluso formas complejas, agujeros finos y esquinas afiladas.
El proceso comienza cuando se carga un archivo de diseño, normalmente en formato DXF o STEP, en el software de la máquina. El software convierte el diseño en trayectorias de corte. A continuación, el cabezal láser se desplaza por la chapa, enfocando el haz hacia un punto diminuto. El haz enfocado alcanza temperaturas extremadamente altas, fundiendo el metal instantáneamente a lo largo de la trayectoria.
Una vez cortadas, las piezas se separan de la chapa. Las pequeñas rebabas se limpian. Como la viga es tan estrecha, la anchura del corte es mínima. Esto ayuda a reducir el desperdicio de material y garantiza unos bordes precisos.
Tipos de máquinas de corte por láser
Existen tres tipos principales de máquinas de corte por láser: fibra, CO₂ y YAG. Cada tipo tiene sus puntos fuertes y sus usos ideales.
Corte por láser de fibra utiliza un láser de estado sólido transmitido a través de fibra óptica. Es muy eficaz e ideal para metales reflectantes como acero inoxidable, aluminio, latón y cobre. Los láseres de fibra proporcionan velocidades de corte rápidas, bajo mantenimiento y excelente precisión.
CO₂ corte por láser utiliza una mezcla gaseosa de dióxido de carbono, nitrógeno y helio. Crea bordes lisos y puede cortar tanto metales como no metales, como plástico, madera y acrílico. Funciona mejor con acero dulce y acero inoxidable de grosor medio, pero es menos eficaz con metales reflectantes como el aluminio o el latón.
El corte por láser YAG es menos habitual para chapas metálicas, pero resulta útil para marcar o taladrar características finas. Puede trabajar con metales finos y materiales especiales, aunque suele funcionar a menor velocidad que el láser de fibra.
Preparación de los archivos de diseño
Los archivos de diseño precisos son la base de las piezas cortadas con láser. Un formato adecuado y unos diseños limpios ayudan a evitar errores y a mantener la producción dentro de los plazos previstos. A continuación le explicamos cómo preparar sus archivos CAD para garantizar un proceso de corte sin problemas.
Formatos de archivo aceptados
La mayoría de los sistemas de corte por láser utilizan directamente archivos CAD. Los formatos más habituales son DXF, DWG, STEP, IGES y AI.
Los formatos DXF y DWG son ideales para el corte en 2D. Definen contornos, orificios y ranuras mediante líneas vectoriales. Estos formatos garantizan contornos precisos para piezas planas de chapa metálica.
STEP e IGES funcionan mejor para modelos 3D. Permiten a los ingenieros ver la geometría completa y crear patrones planos para doblar o plegar secciones. Estos formatos son prácticos para piezas que requieren una combinación de corte por láser y conformado.
Los archivos AI (Adobe Illustrator) son adecuados para diseños planos sencillos, como paneles o rótulos. Antes de enviarlos, asegúrate de que los trazados estén limpios, sean vectoriales y no se solapen.
Al exportar, mantenga el dibujo a escala 1:1 y elimine cualquier geometría oculta o duplicada. Guarde cada pieza como un archivo independiente y etiquételo claramente con el tipo de material y el grosor. Esto ayuda a los ingenieros a revisar sus archivos rápidamente y evitar errores durante la configuración.
Consejos de diseño para un corte suave
Los pequeños detalles de diseño pueden afectar significativamente a la precisión del corte. Siga estas sencillas reglas para mejorar los resultados y minimizar las repeticiones.
- Tamaño mínimo del elemento: Evite los elementos más pequeños que la anchura del rayo láser, normalmente 0,1-0,2 mm. Los orificios diminutos o las ranuras finas pueden fundirse o deformarse. A título orientativo, fije el tamaño mínimo de los orificios en un valor igual al grosor del material.
- Compensación de kerf: El láser elimina una estrecha franja de material, denominada "corte", a lo largo de su trayectoria. Esta anchura depende del material y del tipo de láser, y suele oscilar entre 0,1 y 0,3 mm. Compruebe si su fabricante ajusta automáticamente la anchura de corte o si compensa su diseño para mantener las dimensiones exactas.
- Distancia del agujero al borde: Coloque los agujeros o recortes al menos a un grosor de material del borde exterior. Si están demasiado cerca, el calor puede provocar deformaciones o zonas débiles. Para materiales más gruesos o sensibles al calor, aumentar la distancia mejora la resistencia y estabilidad de la pieza.
Elegir el material metálico adecuado
Cada metal se comporta de forma diferente bajo el láser. Comprender cómo corta cada material y cómo afecta el grosor a la calidad le ayudará a elegir la mejor opción para su diseño.
Opciones de materiales comunes
El aluminio es un material ligero, duradero y resistente a la corrosión. Se utiliza a menudo para cerramientos, paneles y carcasas electrónicas. El aluminio se corta rápidamente pero refleja la luz, por lo que los láseres de fibra son la mejor opción. Las láminas finas, de 1 a 4 mm, cortan limpiamente y dejan bordes brillantes y lisos.
El acero inoxidable combina alta resistencia, resistencia a la corrosión y un atractivo acabado. Se utiliza ampliamente en dispositivos médicos, equipos alimentarios y productos para exteriores. Tanto los láseres de fibra como los de CO₂ pueden cortar acero inoxidable, produciendo bordes lisos sin apenas rebabas.
El acero al carbono (también conocido como acero dulce) es resistente, asequible y fácil de procesar. Es la opción más común para soportes, marcos y fabricación en general. Tanto el láser de fibra como el de CO₂ funcionan bien, sobre todo cuando se utiliza gas oxigenado para aumentar la velocidad de corte.
El latón ofrece un aspecto decorativo y es resistente a la corrosión, por lo que es muy popular para la señalización y los paneles arquitectónicos. Como el latón refleja la luz láser, los láseres de fibra son más eficaces para cortarlo que los de CO₂.
El grosor del material y su impacto
El grosor del material influye notablemente en los resultados de corte. Las chapas finas cortan más rápido y dejan bordes más lisos, mientras que las gruesas requieren más potencia y un movimiento más lento.
Por ejemplo, una chapa de acero inoxidable de 1 mm se corta casi instantáneamente con un borde limpio como un espejo. Una hoja de 6 mm, sin embargo, necesita más potencia y una velocidad más lenta para cortar por completo, lo que puede deslucir ligeramente el borde.
Los materiales más gruesos también retienen más calor, lo que aumenta la posibilidad de que se deformen o decoloren, especialmente en piezas pequeñas. Utilizar rejillas de apoyo y los gases de asistencia adecuados ayuda a controlar el calor y a mantener los bordes limpios.
En términos de coste, las planchas más gruesas requieren tiempos de corte más largos y consumen más energía, lo que encarece su procesamiento. Algunos fabricantes cobran por tiempo de corte, lo que significa que optimizar el diseño y el grosor del material puede ahorrar tiempo y dinero.
Definición de tolerancias y precisión dimensional
Una buena precisión depende de lo ajustadas que sean las tolerancias y de lo estables que se mantengan las condiciones de corte. Entender lo que el corte por láser puede conseguir -y lo que puede afectarlo- le ayuda a diseñar piezas que se ajustan perfectamente y se mantienen dentro del presupuesto.
Tolerancias típicas de corte por láser
Las modernas máquinas de corte por láser pueden alcanzar tolerancias de ±0,1 mm en la mayoría de las piezas de chapa metálica. Para chapas frágiles o formas sencillas, la precisión puede llegar a ±0,05 mm. Estos niveles son más que suficientes para la mayoría de soportes, paneles y cerramientos.
Si su diseño requiere ajustes muy estrechos o características muy detalladas, puede ser necesario un mecanizado adicional. Las tolerancias inferiores a ±0,05 mm suelen requerir procesos secundarios como fresado, escariado o rectificado. Estos procesos ayudan a refinar pequeños orificios, ranuras o bordes críticos que el láser por sí solo no puede perfeccionar.
Al establecer tolerancias, lo mejor es especificarlas sólo donde realmente importan. Aplicar tolerancias estrictas en todas partes aumenta el coste y el tiempo de producción. Mantener estrictas las áreas funcionales y permitir límites más laxos en otras partes mantiene la precisión sin gastos innecesarios.
Factores que afectan a la precisión
Hay varios factores que influyen en la precisión con la que una cortadora láser puede ajustarse a las dimensiones de su diseño.
La calibración de la máquina es un elemento clave. Un calibrado regular garantiza que el haz esté perfectamente alineado y enfocado, manteniendo la uniformidad en cada corte. Incluso pequeños desajustes pueden provocar bordes irregulares o ligeras variaciones en la forma.
La planitud del material también afecta a la precisión. Si la chapa está doblada o desnivelada, el láser puede perder el enfoque, lo que puede alterar la anchura de la sangría y la profundidad de corte. El uso de material plano y nivelado ayuda a mantener resultados uniformes.
La dilatación térmica es otro factor. El calor del láser puede hacer que el metal se dilate ligeramente durante el corte. Cuando la pieza se enfría, vuelve a contraerse, lo que a veces provoca pequeños cambios dimensionales. Este efecto es más pronunciado en chapas y materiales más gruesos, como el acero inoxidable, que retienen el calor durante más tiempo.
Seleccionar el acabado de superficie adecuado
El acabado superficial determina tanto el aspecto de la pieza como su rendimiento a largo plazo. Elegir el acabado adecuado mejora la durabilidad, el aspecto y la resistencia a la corrosión. A continuación se presentan los métodos de acabado más comunes, junto con orientaciones sobre cuándo aplicarlos.
Procesos de acabado habituales
Anodizado se utiliza mucho para piezas de aluminio. Crea una capa de óxido dura y protectora que evita la corrosión y puede teñirse de muchos colores. Este acabado mejora tanto el aspecto como la resistencia al desgaste, por lo que es ideal para carcasas electrónicas, paneles decorativos y componentes de exterior.
Recubrimiento en polvo utiliza un proceso electrostático para aplicar polvo seco, que luego se cura mediante horneado para formar una capa resistente y uniforme. Funciona en acero, acero inoxidable y aluminio. Las piezas con revestimiento de polvo resisten los arañazos, el óxido y la decoloración, y están disponibles en una amplia gama de colores. Se suele utilizar para cubiertas de maquinaria, cerramientos y productos de consumo.
Pulido alisa y abrillanta la superficie, dándole un aspecto reflectante. Suele aplicarse al acero inoxidable para darle un aspecto limpio y de espejo. El pulido también elimina pequeños defectos y mejora la higiene, por lo que es adecuado para aplicaciones médicas, alimentarias y decorativas.
Cepillado Imparte una textura delicada y lineal al metal mediante bandas o almohadillas abrasivas. Reduce el deslumbramiento y crea un acabado suave y mate. Este tipo de acabado es popular para cajas de control, paneles y aparatos en los que se desea un aspecto uniforme y profesional.
Cuándo terminar antes o después de cortar?
El acabado puede realizarse antes o después del corte por láser, en función del diseño y los requisitos visuales.
Los materiales preacabados, como el aluminio anodizado o el acero inoxidable cepillado, son convenientes cuando se aceptan pequeñas marcas de calor cerca de los bordes. Ahorran tiempo y eliminan pasos adicionales tras el corte. Sin embargo, cortar a través de capas recubiertas o pintadas puede dejar a veces una ligera decoloración en los bordes.
Para piezas que deben tener un aspecto perfecto, el tratamiento posterior al corte es la mejor opción. Elimina las rebabas, la oxidación o las manchas de calor que puedan producirse durante el proceso de corte. El postratamiento también garantiza que los revestimientos o tratamientos cubran todas las superficies de manera uniforme, incluidos los bordes y los orificios cortados.
Optimización de costes y plazos de entrega
Los pequeños cambios de diseño y planificación pueden suponer una gran diferencia en coste y rapidez. Aquí te explicamos cómo hacer un pedido inteligente y obtener resultados más rápidos y asequibles.
Pedidos por lotes y prototipos
El corte por láser requiere un trabajo de configuración que incluye la preparación de archivos, la calibración de la máquina y el posicionamiento de la chapa. Estos pasos llevan más o menos el mismo tiempo tanto si se corta una pieza como cientos. Por eso los pedidos de prototipos suelen costar más por pieza: el coste de preparación se reparte entre menos piezas y las tiradas pequeñas suelen necesitar más manipulación manual o ajustes.
Los pedidos por lotes, en cambio, son mucho más eficientes. Una vez finalizada la configuración, la máquina puede funcionar continuamente, cortando muchas piezas con una supervisión mínima. Esto reduce el coste por unidad y garantiza una calidad constante en todo el lote. Para grandes series de producción, esta eficiencia supone una gran diferencia tanto en tiempo como en presupuesto.
Consejos de diseño para la fabricación
Un buen diseño no sólo es bonito, sino que también ayuda a reducir los costes de producción. He aquí algunas formas de hacer que sus piezas sean más fáciles y rápidas de cortar:
- Simplificar la geometría. Evite formas demasiado detalladas o decoraciones innecesarias que añaden tiempo de corte adicional. Las líneas rectas y las curvas suaves cortan de forma más eficiente, reduciendo la acumulación de calor.
- Agrupar piezas similares. Combine componentes del mismo material y grosor en un solo trabajo de corte. Esto limita los cambios de material y acorta el tiempo de preparación.
- Utilice una anidación eficiente. Anidar significa disponer las piezas en la chapa para utilizar la mayor cantidad de material posible. Deje un pequeño espacio -alrededor de 1-2 mm- para el control de la sangría y el calor. Un buen anidado reduce los desechos y ahorra costes de materia prima.
- Añadir pequeñas lengüetas o microarticulaciones. Mantienen las piezas sujetas a la chapa durante el corte, evitando que se inclinen o desplacen. Ayudan a mantener los bordes más limpios y reducen la necesidad de repasos.
- Evite los radios de esquina estrechos. Las esquinas afiladas tardan más en cortarse y desgastan la boquilla más rápidamente. Añadir pequeños filetes hace que el corte sea más suave, prolonga la vida útil de la herramienta y mejora la calidad del filo.
Por qué trabajar con Shengen para el corte por láser a medida?
Cuando la precisión, la velocidad y la fiabilidad son cruciales, es esencial seleccionar al socio de fabricación adecuado. En Shengen, proporcionamos un apoyo completo, desde la revisión del diseño hasta la producción final, garantizando que cada pieza cumpla sus requisitos exactos con una calidad constante en la que puede confiar.
Nuestro equipo de ingeniería revisa cuidadosamente cada archivo CAD antes de comenzar el corte. Verifican las dimensiones, las tolerancias y la separación de los bordes para garantizar que cada pieza esté optimizada para un corte suave y un montaje preciso. Esta revisión temprana ayuda a evitar errores que podrían provocar retrasos en la producción o costes adicionales.
También damos sugerencias prácticas de diseño para que sus piezas sean más fáciles y rentables de producir. Tanto si se trata de ajustar el tamaño de los orificios para conseguir cortes más limpios como de optimizar la disposición de los nidos para minimizar el desperdicio de material, nuestros ingenieros ofrecen soluciones que ahorran tiempo y recursos. Recibirá información clara antes de que comience la fabricación, lo que garantizará la precisión de sus piezas en la primera tirada.
Cargue hoy mismo sus dibujos CAD para una revisión DFM gratuita. Nuestro equipo de ingenieros evaluará la posibilidad de fabricación de su diseño y le proporcionará un presupuesto rápido y preciso para su proyecto de corte por láser de metal personalizado.
Hola, soy Kevin Lee
Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.
Póngase en contacto
Kevin Lee
Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.



