La fabricación exige materiales duraderos. Los ingenieros se enfrentan a una presión constante para seleccionar metales resistentes a la corrosión, con un buen rendimiento y que se ajusten al presupuesto. El acero inoxidable 304 satisface estas necesidades combinando solidez con una excelente resistencia a la corrosión. Este grado es la variante de acero inoxidable más utilizada en múltiples industrias.

¿Quiere saber por qué destaca este metal? Veamos sus principales características y usos habituales en la fabricación.

Acero inoxidable 304

¿Qué es el acero inoxidable 304?

El acero inoxidable 304 es una aleación austenítica que contiene 18-20% de cromo y 8-10,5% de níquel, a menudo denominada "acero 18/8". Esta composición le confiere una excelente resistencia a la corrosión, buena conformabilidad y alta resistencia.

Suele ser amagnético y puede conformarse o soldarse fácilmente sin perder sus propiedades. Variantes como el 304L (bajo contenido en carbono) y el 304H (alto contenido en carbono) son adecuadas para necesidades especiales, como la soldadura o los entornos de alta temperatura, respectivamente.

Composición del acero inoxidable 304304

El acero inoxidable 304 es conocido por su equilibrio entre solidez, resistencia a la corrosión y conformabilidad. Desglosemos su composición química y la función de los distintos elementos de aleación.

Composición química 

El acero inoxidable 304, también conocido como acero inoxidable "18/8", se compone de los siguientes elementos por porcentaje en peso:

  • Hierro (Fe): 66-74%
  • Cromo (Cr): 18-20%
  • Níquel (Ni): 8-10.5%
  • Carbono (C): 0,08% máx
  • Manganeso (Mn): 2% máx
  • Silicio (Si): 1% máx
  • Fósforo (P): 0,045% máx
  • Azufre (S): 0,03% máx

Elementos de aleación y sus funciones

Cada elemento del acero inoxidable 304 aporta propiedades específicas:

  • Cromo (Cr): Mejora la resistencia a la corrosión formando una capa de óxido pasiva en la superficie.
  • Níquel (Ni): Mejora la tenacidad y la resistencia a la corrosión, especialmente en ambientes ácidos.
  • Carbono (C): Aumenta la resistencia pero debe mantenerse bajo para evitar la precipitación de carburo durante la soldadura.
  • Manganeso (Mn): Aumenta la tenacidad y la trabajabilidad en caliente.
  • Silicio (Si): Mejora la solidez y la resistencia a la oxidación.
  • Fósforo (P) y azufre (S): Se mantiene bajo para conservar la ductilidad y evitar la fragilización.

Variantes: 304L vs. 304H

El acero inoxidable 304 está disponible en diferentes calidades:

  • 304L (bajo en carbono): Mejor para soldar; resiste la corrosión intergranular.
  • 304H (alto contenido en carbono): Mayor resistencia a altas temperaturas.

Piezas de acero inoxidable

Propiedades principales del acero inoxidable 304

El acero inoxidable 304 es muy apreciado por su durabilidad, solidez y resistencia a diversos elementos. Aquí exploraremos algunas propiedades clave que lo hacen adecuado para múltiples aplicaciones.

Resistencia a la corrosión

El cromo del 304 crea un escudo de óxido transparente en la superficie. Esta barrera natural impide que el óxido y la corrosión ataquen el metal subyacente. Cuando se producen arañazos, el escudo se repara reaccionando con el oxígeno del aire.

Durabilidad y resistencia

El acero inoxidable 304 muestra una notable resistencia tanto en salas como a altas temperaturas. Con una resistencia a la tracción de 515 MPa y un límite elástico de 205 MPa, resiste los impactos manteniendo su forma bajo tensión.

Resistencia al calor

Este metal se comporta bien a temperaturas extremas, desde -196°C hasta 800°C. Mantiene su resistencia incluso cuando se calienta, negándose a deformarse o doblarse bajo tensión térmica.

Naturaleza no reactiva

El 304 se mantiene estable en la mayoría de los entornos y no se oxida ni corroe con el uso normal. El metal no añade sabor ni olor a los alimentos y bebidas, y la mayoría de los productos químicos pueden tocar la superficie sin causar daños.

Atractivo estético

El metal aporta un aspecto limpio y profesional a cualquier proyecto. Su superficie adquiere un pulido brillante que dura años. Para limpiarlo basta con agua y jabón.

Aplicaciones comunes del acero inoxidable 304

El acero inoxidable 304 está presente en todas partes por su versatilidad. He aquí algunas aplicaciones comunes:

Usos industriales

  • Equipos de procesamiento químico: Resiste a las sustancias corrosivas.
  • Tuberías y conductos: Ideal para transportar líquidos en entornos difíciles.
  • Componentes estructurales: Se utiliza en vigas, armazones y soportes debido a su resistencia.

Industria de alimentos y bebidas

  • Equipo de cocina: Los fregaderos, encimeras y utensilios se benefician de su higiene y resistencia a la corrosión.
  • Maquinaria de procesamiento de alimentos: Garantiza la seguridad gracias a su superficie no reactiva.

Aplicaciones arquitectónicas

  • Elementos decorativos: Su atractivo estético lo hace adecuado para fachadas y esculturas.
  • Estructuras exteriores: Resiste a la intemperie en puentes y pasarelas.

Medicina y automoción

  • Herramientas médicas: Las agujas hipodérmicas y el instrumental quirúrgico requieren precisión y resistencia a la corrosión.
  • Piezas de automóviles: Se utiliza en embellecedores y sistemas de escape por su durabilidad.

Diferencias entre el 304 y otros tipos de acero inoxidable

He aquí una comparación entre el acero inoxidable 304 y otros tipos de acero comunes. Esta tabla destaca sus principales diferencias en cuanto a composición, propiedades y usos habituales.

Propiedad Acero inoxidable 304 Acero inoxidable 201 Acero inoxidable 316 Acero inoxidable 430
Contenido en cromo 18-20% 16-18% 16-18% 16-18%
Contenido en níquel 8-10.5% 3.5-5.5% 10-14% 0-0.75%
Contenido de carbono Máx. 0,08% Máx. 0,15% Máx. 0,08% Máx. 0,12%
Resistencia a la corrosión Excelente Regular (menos resistente) Excelente (debido al molibdeno) Regular (menos resistente a la corrosión)
Soldabilidad Bien Justo (puede ser más difícil de soldar) Buena (necesita cuidados en condiciones marinas) Deficiente (propenso al óxido y la corrosión)
Fuerza Alta Moderado (menor resistencia) Alta (buena para uso marino) Moderado (más débil que 304)
Resistencia al calor Hasta 870°C (1600°F) en uso corto Hasta 870°C (1600°F) Hasta 870°C (1600°F) en uso corto Hasta 815°C (1500°F)
Aplicaciones Uso general, alimentario, médico Económico, electrodomésticos de cocina Marina, química, médica Automoción, electrodomésticos, zonas no corrosivas
Propiedades magnéticas No magnético Magnético (puede ser ligeramente magnético) No magnético Magnético

Soldadura y fabricación de acero inoxidable 304

El acero inoxidable 304 se utiliza ampliamente en soldadura y fabricación debido a su excelente soldabilidad y conformabilidad. He aquí un resumen de cómo se suelda y fabrica el acero inoxidable 304.

Soldadura de acero inoxidable 304

El acero inoxidable 304 es muy soldable debido a su bajo contenido en carbono y a su equilibrada composición de aleación. Sin embargo, es importante utilizar las técnicas de soldadura adecuadas para evitar problemas como la distorsión, el agrietamiento o el debilitamiento del material. Los métodos de soldadura más comunes para el acero inoxidable 304 son:

  • Soldadura TIG: Este es el método más común para soldar acero inoxidable 304. Proporciona una soldadura limpia y de alta calidad con salpicaduras mínimas. Proporciona una soldadura limpia y de alta calidad con salpicaduras mínimas. La soldadura TIG es ideal para secciones finas y aplicaciones de precisión.
  • Soldadura MIG: La soldadura MIG también se utiliza para el acero inoxidable 304, sobre todo en las secciones más gruesas. Es más rápida que la soldadura TIG, aunque puede no proporcionar un acabado tan limpio.
  • Soldadura con electrodo revestido: La soldadura con electrodo es menos común para el acero inoxidable, pero aún puede utilizarse para algunas aplicaciones, especialmente en exteriores o en condiciones de campo. Debe elegirse el electrodo adecuado para evitar la contaminación y garantizar una unión fuerte.

Técnicas de fabricación

Una vez soldado, el acero inoxidable 304 puede transformarse en diversos productos y estructuras. La fabricación implica cortar, doblar y moldear el material para darle la forma deseada. Las técnicas de fabricación más comunes son:

  • Corte por láser: El corte por láser proporciona alta precisión y bordes limpios. Se utiliza para cortar chapas, placas y otras formas planas de acero inoxidable.
  • Mecanizado CNC: El CNC se utiliza a menudo para formas más complejas o características detalladas. Puede crear cortes y formas precisos y es útil para la producción de grandes volúmenes.
  • formando: El acero inoxidable 304 puede doblarse y conformarse con prensas plegadoras u otras máquinas conformadoras. Mantiene su resistencia y conformabilidad tras el doblado, lo que lo hace adecuado para fabricar piezas como soportes, paneles y armarios.
  • Estampación: El estampado se utiliza para crear piezas de alta precisión a partir de chapas de acero inoxidable. Consiste en utilizar una matriz para cortar, moldear o perforar el material con formas específicas.

Conclusión

El acero inoxidable 304 es un material versátil y ampliamente utilizado, conocido por su excelente resistencia a la corrosión, su gran solidez y su buena soldabilidad. Es ideal para muchas aplicaciones, como el procesamiento de alimentos, los equipos médicos y la fabricación en general. Su capacidad para resistir la oxidación y las altas temperaturas lo hace adecuado para diversas industrias.

Si necesita chapa de acero inoxidable 304 de alta calidad para su próximo proyecto de fabricación, estamos aquí para ayudarle. Contáctenos hoy mismo para obtener asesoramiento experto y soluciones precisas de chapa metálica adaptadas a sus necesidades. Póngase en contacto con nosotros para solicitar un presupuesto o más información.

Hola, soy Kevin Lee

Kevin Lee

 

Durante los últimos 10 años, he estado inmerso en diversas formas de fabricación de chapa metálica, compartiendo aquí ideas interesantes de mis experiencias en diversos talleres.

Póngase en contacto

Kevin Lee

Kevin Lee

Tengo más de diez años de experiencia profesional en la fabricación de chapas metálicas, especializada en corte por láser, plegado, soldadura y técnicas de tratamiento de superficies. Como Director Técnico de Shengen, me comprometo a resolver complejos retos de fabricación y a impulsar la innovación y la calidad en cada proyecto.

Solicite un presupuesto rápido

Nos pondremos en contacto con usted en el plazo de 1 día laborable, por favor, preste atención al correo electrónico con el sufijo "@goodsheetmetal.com".

¿No encontraste lo que buscas? ¡Hable con nuestro director directamente!